Diferencia entre revisiones de «Parto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.98.109 a la última edición de Wilfredor
Línea 43:
 
=== Alumbramiento ===
[[Archivo:Normal Childbirth.jpg|thumb|right|200px|Madre y recién nacido con su [[cordón umbilical]] aún unido, en una bañera en la [[posición de Fowler]].]]
[[Archivo:Normal Childbirth.jpg|thumb|right|200px|Madre y lemg,g,nkñ´´-.a, las cuales ayudan a comprimir los [[vaso sanguíneo|vasos]] terminales del [[miometrio]] que pierden su utilidad después del parto, proceso que se conoce en obstetricia como las ''ligaduras vivas de Pinard''.<ref>Hospital Clínico de la Universidad de Chile. [http://biblioteca.vitanet.cl/colecciones/600/610/612/chile-alumbramiento.pdf Alumbramiento Patológico] (en español). Último acceso 21 de febrero, 2008.</ref>
 
Comienza en la expulsión de la placenta, el [[cordón umbilical]] y las membranas; esto lleva entre 5 y 30 minutos.<ref name=yale /> El descenso del cordón umbilical por la [[vulva]] después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de ''signo de Ahlfeld''.<ref>Instituto Químico Biológico. [http://www.iqb.es/diccio/s/signoa.htm Signos - letra A] (en español). Diccionario Ilustrado de Términos Médicos. Último acceso 21 de febrero, 2008.</ref>
 
[[Archivo:NormalEl Childbirthdesprendimiento de la placenta ocurre en dos posibles mecanismos.jpg|thumb|right|200px|Madre El primero el desprendimiento ocurre en el centro de la unión utero-placentaria, mecanismo conocido como ''mecanismo de Baudelocque-Schultze'' y lemgpor lo general son cerca del 95% de los casos. Menos frecuente es cuando la placenta se desgarra inicialmente de los lados de la unión utero-placentaria,g,nkñ´´ conocido como el ''mecanismo de Baudelocque-Duncan''.a Las contracciones uterinas continúan durante el descenso de la placenta, las cuales ayudan a comprimir los [[vaso sanguíneo|vasos]] terminales del [[miometrio]] que pierden su utilidad después del parto, proceso que se conoce en obstetricia como las ''ligaduras vivas de Pinard''.<ref>Hospital Clínico de la Universidad de Chile. [http://biblioteca.vitanet.cl/colecciones/600/610/612/chile-alumbramiento.pdf Alumbramiento Patológico] (en español). Último acceso 21 de febrero, 2008.</ref>
 
Para muchos autores el alumbramiento termina el período del parto, pero otros consideran un cuarto periodo que sería el de recuperación inmediata y que finaliza dos horas después del alumbramiento. En este período denominado "[[puerperio]] inmediato", la madre y el niño deben estar juntos para favorecer el inicio de la lactancia, la seguridad del niño y su tranquilidad. En este sentido, se emplea el concepto "alojamiento conjunto" para designar la permanencia del bebé en el mismo cuarto que su progenitora, mientras se encuentran en el hospital o lugar del alumbramiento.<ref>''Parto libre: derecho a conquistar''. Entrevista en saludymedicinas.com.mx con la educadora perinatal Guadalupe Landerreche Gómez Morín. http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=2557</ref>