Diferencia entre revisiones de «Atlántico (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.244.107.63 a la última edición de MAfotBOT
Línea 85:
|Secretaría General||
|-
|Secretaría de Control Interno||
|Secrepajajajajoajajfklñsh jkhjiaz pajaj la puta madre hecho por tu mama me la comi ayer njñjgds´nvfsdhjhgfdjkñs
|-
|Secretaría de Hacienda||
|-
|Secretaría de Salud||
|-
|Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico||
|-
|Secretaría de Planeación||
|-
|Secretaría de Desarrollo Económico||
Línea 109 ⟶ 117:
<!-- Para editar la plantilla ve a:http://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Mapa_municipios_del_Atl%C3%A1ntico-->
 
El departamento dkkkkkkkkkkkkkkkkkdel Atlántico se compone de 23 municipios:
*[[Barranquilla]]
*[[Baranoa]]
*[[Campo de la Cruz]]
*[[Candelaria (Atlántico)|Candelaria]]
*[[Galapa]]
*[[Juan de Acosta]]
*[[Luruaco]]
*[[Malambo (Atlántico)|Malambo]]
*[[Manatí (Atlántico)|Manatí]]
*[[Palmar de Varela]]
*[[Piojó]]
*[[Polonuevo]]
Fundado el 18 de julio de 1758 por doña Teresa de Cortínez de Ayala.
*[[Ponedera]]
Fue fundada el 23 de noviembre de 1743 por Francisco Perez de Vargas. El lugar se conoció con el nombre de Las Ponederas, porque a las playas que dejaba el río Magdalena durante la época de sequía concurrían las iguanas, tortugas, hicoteas a desovar, con este nombre pasó a la historia en calidad de viceparroquia y más tarde pasó a ser corregimiento de Sabanalarga, hasta 1965 que fue elevada a la categoría de municipio.
Línea 123 ⟶ 145:
 
*[[Sabanalarga (Atlántico)|Sabanalarga]]
Fundada el 18 de noviembre de 3002131619 por carlosLucas emilioDionisio barrosTesillo y Diego y Marceliano de Jesús Almanza. La población fue fundada en 1620 cuando los primeros pobladores se dieron cuenta de la fertilidad de sus tierras y la convirtieron en la población más importante de la región en esa época.
 
*[[Santa Lucía (Atlántico)|Santa Lucía]]
Fundada el 23 de marzo de 65Guerrero1874 por Luisa Guerrero Hormaza, ella salió de Campo de la Cruz en busca de un lugar que tuviera suficiente agua para sus bestias y para ellos, debido al fuerte verano existente, llegando así al lugar donde el canal del dique no se secaba y nacía una bahía del río Magdalena, quedándose allí.
*[[Santo Tomás (Atlántico)|Santo Tomás]]