Diferencia entre revisiones de «Protón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jtico (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30167092 de 189.171.172.59 (disc.)
Línea 55:
Debido a que la [[fuerza electromagnética]] es muchos [[órdenes de magnitud]] más fuerte que la [[fuerza gravitatoria]], la carga del protón debe ser opuesta e igual (en valor absoluto) a la carga del [[electrón]]; en caso contrario, la repulsión neta de tener un exceso de carga positiva o negativa causaría un efecto expansivo sensible en el universo, y, asimismo, en cualquier cúmulo de materia (planetas, estrellas, etc.)
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]== Historia ==
Generalmente se le acredita a [[Ernest Rutherford]] el descubrimiento del protón. En el año de 1918 Rutherford encontró que cuando se disparan partículas alfa contra un gas de [[nitrógeno]], sus detectores de centelleo mostraron los signos de núcleos de [[hidrógeno]]. Rutherford determinó que el único sitio del cual podían provenir estos núcleos era del nitrógeno y que por tanto el nitrógeno debía contener núcleos de hidrógeno. Por estas razones Rutherford sugirió que el núcleo de hidrógeno, que para la época se sabía que su [[número atómico]] era 1, debía ser una partícula fundamental.