Diferencia entre revisiones de «Movimiento punk»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30182883 de 190.14.238.248 (disc.) no, no lo son
Línea 101:
Esta temática enlaza con las nuevas corrientes filosóficas y sociológicas que analizan el significado de la verdad como un consenso, y los engaños convencionales que pueden surgir de ello. Un ejemplo de esta propuesta filosófica son las películas [[Ghost in the shell]], [[Matrix]] y [[Blade Runner]] (siendo esta última la precursora y principal fuente de inspiración del género). Estas corrientes guardan algunos paralelismos con la [[filosofía oriental]] (véase: [[orientalismo]]).
 
=== Emo ===
los emos no son punks
[[Archivo:Emogirl.jpg|200px|right|thumb|Una joven con estética ''emo'']]
{{AP|Emo}}
[[Emo]] es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente.
 
Esta definición tiene sus orígenes a principios de los ochenta, cuando algunas escenas punk en estados unidos daban lugar a músicos que participaban en varios proyectos cambiando los estilos típicos del punk y el hardcore por aquél entonces. la música de estos nuevos proyectos incluía otras sensaciones centradas en cuestiones emocionales. En la decada de 2000 "emo core" se fue aplicando a herencias lejanas de este subgénero del punk, siendo la etiqueta más referida a los grupos de esta década que a la herencia anterior.
 
Como cultura urbana los emos de esta década son el segmento del movimiento punk quienes oyen emo-core y adoptan una filosofía [[fatalista]], donde la vida es deprimente, sin sentido y sufrida, y una vestimenta mezcla de punk y [[subcultura gótica]]. Tiene similitudes con el "no future" del punk primitivo por su espíritu depresivo, aunque no implica necesariamente un estilo de vida negligente y caótico.
emo loco
 
== Métodos de intercambio ==