Diferencia entre revisiones de «Judaísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.80.195.228 (disc.) a la última edición de Nicop
Línea 59:
 
== Terminología: hebreos, judíos, israelitas. ==
La tradición se remonta a [[Abraham]], llamado el primer ''[[hebreos|hebreo]]'' (del [[idioma hebreo|hebreo]] עִבְרִי, ''ivrí'': "el que viene del otro lado"), por haber venido a la tierra de [[Canaán]] desde [[Mesopotamia]], siguiendo el llamado de Dios ({{biblia|Genesis|12:1|Génesis}}), hace unos 4000 años. Abraham es considerado patriarca por los tres principales credos monoteístas, y de aquí que éstos sean conocidos también con el nombre de [[religiones abrahámicas]].
se aman entre ellos :) :)
 
Los judíos son llamados en la [[Biblia]] "[[hijos de Israel]]" ({{Biblia|Exodo|1:1,7|Éxodo}}; nótese la extensión en el significado entre el versículo 1 y el 7), y de aquí serán llamados, más adelante, "el pueblo de Israel" o ''[[israelita]]s''. El nombre de [[pueblo de Israel|Israel]] le fue otorgado al patriarca Jacob, nieto de Abraham, por el ángel con el que se trabó en lucha, quien al bendecirlo lo llamó Israel (יִשְׂרָאֵל, del [[idioma hebreo|hebreo]] "uno que ha luchado con Dios", {{biblia|Genesis|32:24-28|Génesis}}). El nombre '''judío''' aparece sólo con posterioridad ({{biblia|Ester|2:5}}), y proviene del reino de [[Judá]] (del hebreo יְהוּדָה, ''Yehudá'', hijo de [[Jacob]]), formado por dos de las doce tribus del pueblo de Israel, y las únicas remanentes luego de la escisión entre este reino y el de [[Israel]], y la destrucción del último y posterior exilio de las diez tribus que lo formaban a manos de [[Asiria]], en el año [[Años 720 a. C.|722 a. C.]]: "''[[Yahvé]] se airó en gran por la manera que tenían contra Israel y los apartó de su rostro, quedando solamente la tribu de Judá''" ({{Biblia|2Reyes|17:18}}).
 
== ¿Quién es un judío? ==
 
La identidad judía no depende en primer lugar de la aceptación de creencias o del seguimiento de un modelo de vida determinado. Existen dos versiones sobre quienes conforman la religión judía.
el que cree
 
En primer lugar, la Ley judía y los ortodoxos defienden que aquel que ha nacido de madre judía lo es también. Así, todos los que sean capaces de demostrar que vienen de ascendencia judía por parte de una mujer son judíos por definición.
 
Por lo tanto, ser judío es una cuestión de '''descendencia física''' y según la '''''halajá''''' una persona judía puede ser cristiana o musulmana sin perder su condición formal de judío pero perdiendo los derechos religiosos (por ejemplo el derecho a la sepultura en un cementerio judío).
 
En segundo lugar, los conservadores y los reformistas creen que son judíos aquellas personas que han '''nacido de madre y padre judíos'', que se educan como tales y que expresan de manera explícita su deseo de formar parte en la comunidad.
 
Sin embargo, los rabinos reformistas que habitaban en América establecieron que los hijos de padre judío podían ser considerados como tales si recibían algún tipo de educación judía. Esto se debe a que un 57% de los hombres judíos decidían casarse fuera del grupo de mujeres judías.
 
A pesar de todo esto, convertirse al judaísmo es posible, pues en el '''''Talmud''''' se describe como el siguiente proceso: Los rabinos dicen: ''Si alguien llega y quiere ser un converso, ellos le dicen: ¿Por qué quieres ser un converso? ¿Acaso no sabes que los judíos están hostigados, acosados, perseguidos y acorralados y que numerosos problemas los aquejan? Si contesta: Lo sé, y no soy digno, entonces lo reciben sin que sea necesario argumentar nada más.''
 
Aunque en la práctica será una tarea ardua y compleja. Hubo una época en la que la Iglesia cristiana consideró una grave ofensa la conversión de sus fieles al judaísmo. Sin embargo, no es ninguna ventaja, ya que la '''''Torá''''' debe ser seguida por toda la comunidad. Por tanto, se defendían con que no hay ningún tipo de provecho al convertirse al judaísmo ni motivo para fomentar la conversión.
 
Este punto es uno de los que más diferencia al Judaísmo del Cristianismo o del Islam, pues a estas dos últimas religiones monoteístas puede pertenecer cualquiera que crea y respete sus creencias.
 
== Fundamentos del judaísmo ==
 
Éstos son algunos de los principios sobre los que se basa la religión judía, o que la caracterizan.
son raros, feos, sucios y tienen una inmensa atraccion entre ellos
* El judaísmo se basa en el [[Tanaj]] (lo que los cristianos llaman Antiguo Testamento), compendio de 24 libros que cuenta la historia del hombre y de los judíos, desde la Creación hasta la construcción del [[Templo de Jerusalén#El Segundo Templo|Segundo Templo]], e incluye también preceptos religiosos, morales y jurídicos; filosofía, profecías y poesía, entre otros. Sus cinco primeros libros, en conjunto conocidos con el nombre de "[[Torá|la Torá]]" o "[[Pentateuco]]", son considerados escritos por inspiración divina y por ende sagrados, y su lectura pública en la [[sinagoga]] los días lunes, jueves y [[shabat|sábados]] forma parte fundamental del culto judío, lo que le ha valido al pueblo judío el nombre de «Pueblo del Libro».
* La [[Torá]] es la fuente primera de los siete preceptos morales básicos que obligan a todo ser humano como tal («[[Siete preceptos de las naciones|Los siete preceptos de los hijos de Noé]]»; {{Biblia|Genesis|9:1-7|Génesis}}), y de los 613 preceptos religiosos que obligan a los judíos ([[613 mitzvot]]): 365 que imponen abstenerse de acción —uno por cada día del año— y 248 preceptos que obligan positivamente a hacer —uno por cada órgano del cuerpo—. Los preceptos bíblicos son comentados, explicados, ampliados e implementados por las diferentes exégesis que plasmaron por escrito las tradiciones orales: la [[Mishná]] y el conjunto en el que ésta está incluida: el Talmud.
* Los preceptos jurídicos, éticos, morales y religiosos que emanan de la Torá, y que junto a su explicación de la Mishná conforman el corpus jurídico principal del judaísmo, el Talmud, son conocidos como la ley judía o [[Halajá]] (הֲלָכָה, "camino"), cuya fuente compilativa principal y reconocida por los judíos de todo el mundo —amén de una riquísima y amplia literatura ''halájica'' a lo largo de los siglos— es el libro medieval "[[Shulján Aruj]]" (שֻׂלְחָן עָרוּךְ, "la mesa servida"). Los mandamientos de la Halajá comandan el ciclo íntegro de la vida judía observante, desde la circuncisión al nacer ({{Biblia|Genesis|17:10|Génesis}}), pasando por la alimentación (la [[Cashrut]], כַּשְׁרוּת, {{Biblia|Levitico|11:1-47|Levítico}}), la vida íntima ({{Biblia|Levitico|12:1-8|Levítico}}), la vestimenta ({{Biblia|Levitico|19:19|Levítico}}), y así todos los hitos principales de la vida del hombre, hasta su muerte.
* La plegaria más solemne de la religión judía, que plasma la esencia misma de la creencia monoteísta, aparece en el quinto y último libro de la Torá: "Oye, Israel, el señor es nuestro Dios, el señor es Uno" (שְׁמַע יִשְׂרָאֵל, ה' אֱלֹהֵינוּ, ה' אֶחָד; ''Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad'' {{Biblia|Deuteronomio|6:4}}). Los creyentes la recitan dos veces por día, en las oraciones de la madrugada y del atardecer.
* El símbolo judío de nuestros días por excelencia es la [[estrella de David]] (מָגֶן דָוִד, ''Maguén David'', "escudo de David", véase en la plantilla de arriba), llamado así por la creencia de que el rey [[David]] lo adoptó como símbolo de armas en su escudo de guerra y en el de sus soldados, aunque aparece con su significado actual muchísimo más tarde, hacia la [[Edad Media]]. El símbolo conocido más antiguo del judaísmo es el candelabro ritual de siete brazos (מְנוֹרָה, la ''[[Menorá]]''), emplazado antiguamente en el [[Tabernáculo]] ({{Biblia|Exodo|25:31-40|Éxodo}}), y luego en el Templo de Jerusalén ({{Biblia|1Reyes|7:49}}).
* La vida judía se rige por un [[calendario hebreo|calendario]] basado en la combinación del ciclo mensual lunar y del año solar, cuyos orígenes se remontan a tiempos bíblicos, y por el cual se rigen las [[fiestas judáicas|festividades]] y ritos de la religión hasta el día de hoy.
[[Archivo:YarmulkeAndMenorah.jpg|right|thumb|200px|[[Kipá]] (solideo tradicional judío) y [[Menorá]] (candelabro ritual de siete brazos), dos de los más conocidos símbolos de la [[tradición judía]]]]
* La festividad judía más venerada es el [[Shabat]] (del hebreo שַׂבָּת, [[sábado]], "reposo, cese de actividad", {{Biblia|Genesis|2:2-3|Génesis}}), considerado sagrado y superado, en solemnidad, sólo por el Día del Perdón o [[Yom Kipur]], precisamente llamado también "Sábado de sábados". Su relevancia en la vida judía es tal que está incluido entre los [[Diez Mandamientos]], que se estiman palabra divina ({{Biblia|Exodo|20:8-11|Éxodo}}, {{Biblia|Deuteronomio|5:12-15}}).
* El liderazgo de la comunidad judía tradicional está en manos del [[rabino]], persona culta y docta en la Halajá que conduce a sus acólitos no sólo en lo espiritual y religioso, celebrando el culto judío, sus festividades y celebraciones, sino que se gana el respeto de su grey como autoridad moral y líder comunitario, brindando consejo, solucionando problemas y dirimiendo todos los conflictos que pudiesen suscitarse entre sus miembros.
* El culto judío se celebra en el templo o [[sinagoga]], que sirve asimismo de lugar de reunión y encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en público requiere de un mínimo de [[Minyán|diez varones]]. La sinagoga sustituye en tal función al [[Templo de Jerusalén]], destruido en el año 70 y lugar único de oración y peregrinación hasta su desaparición física. Del mismo modo, los sacrificios rituales que allí se efectuaban fueron reemplazados por sendas plegarias, que el judío piadoso eleva tres veces al día: al alba (שַׂחֲרִית, ''Shajarit''), por la tarde (מִנְחָה, ''Minjá'') y al anochecer (עַרְבִית, ''Arvit''). En días festivos se agrega una cuarta a media mañana (מוּסָף, ''Musaf''), y sólo en Yom Kipur se cierra la celebración con una quinta plegaria (נְעִילָה, ''Ne'ilá'').
* La religión y el pueblo judío consagraron desde siempre a la [[tierra de Israel]], la tierra sagrada, como uno de sus ejes principales, ya desde sus mismos albores ({{Biblia|Genesis|12:7|Génesis}}), convirtiéndose ésta en parte integral de la idiosincrasia judía: el mundo se divide entre la [[Tierra Santa]] y todo el resto, llamado [[diáspora]]. Así, las sinagogas de todo el mundo se construyen de cara a Israel; los rezos y festividades concuerdan con su clima y sus estaciones; gran parte de los preceptos pueden cumplirse sólo al pisar su suelo, por nombrar algunos pocos. Dentro de la tierra de Israel ocupa [[Jerusalén]] un lugar único en la devoción judía, y dentro de la ciudad los restos del Templo de [[Salomón]], el llamado "[[Muro de los Lamentos]]", es considerado el más sagrado de los sitios. Comparten con Jerusalén su condición de santidad, en menor medida, también las ciudades de [[Hebrón]], [[Safed]] y [[Tiberíades]].
* El pueblo judío se identificó desde un principio con la [[idioma hebreo|lengua hebrea]], considerada "lengua sagrada" (לְשׁוֹן הַקּׁדֶשׁ, ''leshón hakódesh''), en la que están escritas la Torá y la mayor parte de la literatura judía. Relegada a condición de lengua muerta durante siglos, reservada a la oración, a la literatura y a los textos jurídicos y teológicos, fue recuperada como lengua hablada y modernizada con el resurgir del [[sionismo]] y adoptada como lengua oficial del Estado de Israel.
 
== Demografía ==