Diferencia entre revisiones de «Diego Portales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.108.166.200 (disc.) a la última edición de Napoca1
Línea 127:
En materia de salud, en [[1830]] restablece el protomedicato, y ante una epidemia de [[viruela]], establece una junta de [[vacuna]], con sede en Santiago, encargada de su difusión por todo el territorio.<ref>Bravo Lira, Bernardino (Comp.), ''Portales, el Hombre y su Obra. La Consolidación del Gobierno Civil'', pp. 354</ref>
 
== Intervalo ==
[[Archivo:Manuel Rengifo.jpg|thumb|250px|[[Manuel Rengifo]], el saneador de la hacienda chilena]]
Cuando consideró cumplida su labor de restablecer el orden, presentó la renuncia a su puesto en julio de [[1830]]. Ovalle y Prieto lo evitaron, pero la volvió a presentar a mediados de [[1831]], abandonando ahora sí el gobierno.<ref>Villalobos, Sergio, ''Portales, una falsificación histórica'', 2005, Editorial Universitaria, pp. 126-130</ref>
 
Dejó [[Santiago de Chile|Santiago]] y se instaló en [[Valparaíso]], pero que haya dejado el gobierno no significa que no se preocupase por su marcha.
la mejor matia jose
Era consultado frecuentemente por los ministros, por los hombres influyentes y por el propio Presidente Prieto. Antonio Garfias era su mensajero en Santiago, con el encargo de escribirle a diario las noticias del gobierno, y el estadista lo mandaba a entrevistarse con varias personalidades, desde el presidente hacia abajo. Intervino, además, indirectamente cuando le pareció que se cometían errores o que el rumbo se extraviaba.
 
Por petición del presidente, aceptó permanecer de nombre como ministro de Guerra y Marina, permaneciendo en Valparaíso, pero la situación le incomodaba. Finalmente, el [[7 de junio]] de [[1832]], para alivio suyo, el gobierno aceptó su renuncia después de varios rechazos.
 
En diciembre de [[1832]] aceptó el cargo de gobernador de [[Valparaíso]], aunque por pocos meses, destacándose en la creación de una numerosa milicia cívica en la ciudad y sus famosas cárceles ambulantes para castigar a los delincuentes.
 
Durante su ausencia se redactó la [[Constitución Política de la República de Chile de 1833|Constitución de 1833]], utilizando los conceptos portaleanos de organización republicana, lo que consagró en la ley el autoritarismo presidencial, e instauró en la práctica una dictadura legal, en donde el presidente era el gran elector, que designaba diputados, senadores, jueces, intendentes, etc. No hay que decir que Portales no se interesó en la redacción del texto, pues él era muy escéptico sobre la verdadera utilidad de ellas: ''“No me tomaré la pensión de observar el proyecto de reforma. Ud. sabe que ninguna obra de esta clase es absolutamente buena ni mala; pero ni la mejor ni ninguna servirá para nada cuando está descompuesto el resorte principal de la máquina”''.<ref>[[s:es:Carta de Diego Portales a Antonio Garfias (14 de mayo de 1832)|Carta de Diego Portales a Antonio Garfias]]</ref>
iwal io soy bacannnnn..... y no les dejare informacion algunaaaaa..... me llamo maria jose OPORTo jajajaja
 
Rengifo, por el crédito que había ganado en su acción como ministro de hacienda, formó un grupo político propio, los philopolitas, que querían llevar al ministro al sillón presidencial y desaparecer la influencia de Portales. Se enfrentó dentro del ministerio a [[Joaquín Tocornal]], que se desempeñaba en interior, y que deseaba la reelección del presidente Prieto y mantener la alianza con Portales.
 
Estas rivalidades alarmaron al presidente, que llevó a ambos a entregar su renuncia, llamó el [[21 de septiembre]] de [[1834]] a Diego Portales para que enderezara la situación, designándolo ministro de Guerra y Marina. Se hicieron grandes esfuerzos por conservar a Rengifo, pero fue en vano, Tocornal lo reemplazó en Hacienda, quedando interior y relaciones exteriores en manos de Portales.
 
== Regreso al gobierno ==