Diferencia entre revisiones de «Silogismo hipotético»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.250.177.145 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
== En [[lógica]] se denomina '''silogismo hipotético''' a aquel tipo de [[silogismo]] o más bien [[regla de inferencia]] que en su expresión plantea un caso [[hipótesis|hipotético]], por lo cual puede tener términos [[validez lógica|válidos]] o no. En la [[lógica proposicional]] un silogismo hipotético puede expresar una regla de [[inferencia]], mientras que en la [[historia de la lógica]] los ''silogismos hipotéticos'' han sido una antelación de la [[teoría de las consecuencias]].
[
 
== En [[lógica]] se denomina '''silogismo hipotético''' a aquel tipo de [[silogismo]] o más bien [[regla de inferencia]] que en su expresión plantea un caso [[hipótesis|hipotético]], por lo cual puede tener términos [[validez lógica|válidos]] o no. En la [[lógica proposicional]] un silogismo hipotético puede expresar una regla de [[inferencia]], mientras que en la [[historia de la lógica]] los ''silogismos hipotéticos'' han sido una antelación de la [[teoría de las consecuencias]].
== En lógica propproposicional ==
[[Archivo:
== En lógica prop ==
osicional ==
]
== Texto de titular ==
 
El silogismo categorico (abreviado ''S.P.'') es un [[argumento]] válido si sigue la siguiente [[formalización|forma argumental]]:
 
]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]]]]]]]]]]]
:P → Q.
:Q → R.