Diferencia entre revisiones de «Led Zeppelin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.125.153.174 a la última edición de Efegé
Línea 153:
 
«[[Nobody's Fault But Mine]]», que aparece en el disco ''[[Presence (álbum)|Presence]]'', es una canción original de [[Blind Willie Johnson]], pero la banda se tomó sus licencias a la hora de reclamar su autoría. Robert Plant dijo al respecto: "En primer lugar, es de dominio público porque lleva muerto mucho tiempo. Y en segundo lugar, no es su canción; nadie sabe de donde viene".<ref name=gallows7/>
 
== Estilo e influencia en bandas posteriores ==
[[Archivo:Yardbirds2006.jpg|right|thumb|250px|The Yardbirds en 2006, anterior banda de Jimmy Page que ayudó a configurar el estilo de Led Zeppelin.]]
=== Estilo ===
 
Led Zeppelin ha sido una de las más influyentes formaciones dentro del desarrollo del [[hard rock]],<ref name=aloha/> sentando a su vez las bases de lo que después sería conocido como [[heavy metal]] junto con grupos como [[Black Sabbath]] o [[Deep Purple]] durante la década de 1970.<ref name=ledzeppelini>{{Cita web|título=Led Zeppelin I. Crítica en AlohaPopRock|url=http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article614.html|fechaacceso=23 de octubre de 2007}}</ref> Esto último vino dado con la publicación del disco debut de la banda, ''[[Led Zeppelin (álbum)|Led Zeppelin I]]'', en 1969, el cual incluía un sonido mucho más duro y contundente que el de muchas bandas de la época sin abandonar el sonido orientado hacia el [[blues]] presente en el anterior grupo de Jimmy Page, [[The Yardbirds]], en el que se explotaba más dicha tendencia. Durante toda su discografía también se puede observar trazos de música psicodélica heredada de músicos como [[Jimi Hendrix]].<ref name=ledzeppelini/> El sonido presente en el siguiente trabajo de la formación, ''[[Led Zeppelin II]]'', continúa con el sonido de su antecesor mezclando blues, hard rock y psicodelia a partes iguales. El primer cambio de rumbo dentro de la discografía de la banda se da en ''[[Led Zeppelin III]]'', en el que el estilo más acústico y [[folk]] predomina a lo largo de gran parte de las canciones incluidas en el trabajo,<ref>{{Cita web|título=Led Zeppelin III. Crítica en AlohaPopRock|url=http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article616.html|fechaacceso=23 de octubre de 2007}}</ref> aunque sin abandonar el hard rock presente en los dos anteriores discos del grupo. Sin embargo, el trabajo más importante en la carrera del grupo es para muchos ''[[Led Zeppelin IV]]''. Dicha observación viene respaldada por el número de ventas del disco, hasta la fecha el más exitoso de Led Zeppelin en este campo, gracias en gran medida a la inclusión de ''[[Stairway to Heaven]]'', la canción más famosa de la banda. El álbum está considerado como pieza clave en la posterior evolución del rock.<ref>{{Cita web|título=Led Zeppelin IV. Crítica en AlohaPopRock|url=http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article617.html|fechaacceso=23 de octubre de 2007}}</ref> Después de la publicación del cuarto trabajo del grupo, éstos editan ''[[Houses of the Holy]]'', en el que se fusiona el hard rock y el blues con elementos tomados del [[reggae]] o del [[funk]].<ref>{{Cita web|título=Houses of the Holy. Crítica en AohaPopRock|url=http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article618.html|fechaacceso=23 de octubre de 2007}}</ref> De vuelta de nuevo a sus raíces, la banda publica ''[[Physical Graffiti]]'' bajo la constante estilística de los trabajos de debut, así como ''[[Presence]]'' y ''[[In Through the Out Door]]''.
 
=== Influencias ===
La importancia de Led Zeppelin se observa claramente en el gran número de bandas que se consideran influidas por ellos. Entre ellas cabe destacar a [[Wolfmother]],<ref>{{Cita web|título=Wolfmother. Crítica en AlohaPopRock|url=http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article3223.html?topic=4|fechaacceso=23 de octubre de 2007}}</ref> [[Tool]],<ref>{{Cita web|título=Jon Pareles (1997). Lollapalooza's Recycled Hormones: Rebellion by the Numbers. The New York Times|url=http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9903EEDF1738F937A25754C0A961958260|fechaacceso=25 de octubre de 2007}}</ref> [[Stone Temple Pilots]],<ref>{{Cita web|título=Biografía de Stone Temple Pilots en Rolling Stone.com|url=http://www.rollingstone.com/artists/stonetemplepilots/biography|fechaacceso=27 de octubre de 2007}}</ref> [[Rage Against the Machine]],<ref name=encomium>{{Cita web|título=Gallows Pole - Encomium|url=http://www.geocities.com/axaxasmloe/encomium.html|fechaacceso=12 de noviembre de 2007}}</ref> [[Blind Melon]],<ref>{{Cita web|título=Biografía de [[Shannon Hoon]] en hotshot|url=http://www.hotshotdigital.com/WellAlwaysRemember.2/ShannonHoonBio.html|fechaacceso=1 de noviembre de 2007}}</ref>, [[The White Stripes]],<ref>{{Cita web|título=White Stripes, The. Biografía, discografía y letras. AlohaPopRock|url=http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article1728.html?topic=2|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> [[Kingdom Come]] o [[Living Colour]], así como sentar parte del estilo sobre el que se cimenta el hard rock heredado por el [[grunge]] en la década de 1990. Tal ha sido la influencia de la banda en la historia del rock que han sido diversas las formaciones creadas en tributo a Led Zeppelin, entre las que hay que destacar [[Dread Zeppelin]], Get the Led Out o Lez Zeppelin, integrada enteramente por mujeres. Led Zeppelin también está considerada como la banda que allanó el camino a las posteriores bandas de [[heavy metal]] setentero, como [[Deep Purple]] o [[Black Sabbath]].<ref>{{Cita web|título=Led Zeppelin - Influencia - Artistas|url=http://www.mtv.es/musica/actualidad/influencias/99331-led-zeppelin|fechaacceso=12 de noviembre de 2007}}</ref>
 
En el año [[1995]], se decidió grabar un disco homenaje a Led Zeppelin, titulado ''[[Encomium]]'', que incluye versiones realizadas por otros artistas de canciones originales del cuarteto británico. Entre dichos artistas cabe destacar [[Stone Temple Pilots]], [[Blind Melon]], [[Sheryl Crow]] o [[Duran Duran]].<ref name=encomium/>
 
== Discografía ==