Diferencia entre revisiones de «Nonsense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.228.213.61 a la última edición de Dreitmen usando monobook-suite
Línea 1:
}'''''Nonsense''' es una figura literaria que puede ser en verso o en prosa, que busca generar, juegos de palabras que trasgreden las formas comunes de la sintaxis y la semántica, juegos que resultan extraños, comunmente humorísticos y absurdos. Literalmente "nonsense" significa "''sin sentido''".<ref name="1de3.com">[http://www.1de3.com/2005/02/04/nonsense/ Nonsense en 1de3.com], con ejemplos</ref> Tambien puede llamarse [[trabucación]] cuando se unen lexemas y morfemas de distintas palabras y [[jitanjáfora]] cuando se juega con la rítmica y la pronunciación.
{{Ficha de género musical
|género = nonsense
|color = 6699cc
|origen musical = [[hurbana]]<br />[[reggaeton]]<br />[[funk]]
|origen cultural = Finales de 2008 en miami, Estados Unidos.
|instrumentos = [[sampler]], [[Bajo (instrumento musical)|clavinet]], [[Batería (instrumento musical)|sintetizador]], [[cantante]]
|popularidad = en miami
|derivados =
|subgéneros =
|fusiones = derivados del funk y el reggaeton
|enlaces = [[:Categoría:musicos de nonsense|musicos de nonsense]]
}}
}'''''Nonsense''' es una figura literaria que puede ser en verso o en prosa, que busca generar, juegos de palabras que trasgreden las formas comunes de la sintaxis y la semántica, juegos que resultan extraños, comunmente humorísticos y absurdos. Literalmente "nonsense" significa "''sin sentido''".<ref name="1de3.com">[http://www.1de3.com/2005/02/04/nonsense/ Nonsense en 1de3.com], con ejemplos</ref> Tambien puede llamarse [[trabucación]] cuando se unen lexemas y morfemas de distintas palabras y [[jitanjáfora]] cuando se juega con la rítmica y la pronunciación.
 
El nonsense está ligado con las rimas y formas de hablar infantiles que aparecen dilatadamente en rondas y juegos; y su creación data del periodo [[manierista]] de [[España]], y aunque de aquella época sobreviven textos ricos de figuras, recursos y ejemplos, es en el siglo XX cuando podemos ver los recursos más asombrosos de las corrientes como el dadaísmo, el postismo y el surrealismo; que se consagraron a la explotación literaria de la lengua.