Diferencia entre revisiones de «Divina comedia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.124.22 a la última edición de Tirithel
Línea 27:
En el Paraíso, de estructura no menos compleja que la del Infierno y concebido como una rosa inmensa en cada uno de cuyos pétalos se encuentra un alma, y en cuyo centro mareante se encuentra Dios, Dante encuentra a su amada, Beatrice (Beatriz)... cuyo nombre significa precisamente «dadora de felicidad» y «beatificadora», cercana a Dios en el centro del [[Empíreo]] rodeado de los coros angélicos. Cuando el poeta dirige la mirada a Él su memoria se desborda, se desmaya y despierta.
 
Dante Alighieri llamó sencillamente ''Commedia'' a su libro, pues, de acuerdo con el esquema clásico, no podía ser una [[tragedia]], ya que su final es feliz. El libro suele presentarse actualmente con un gran cuerpo de notas que ayudan a entender quiénes eran los personajes mencionados. Estos comentarios incluyen interpretaciones de las [[alegoría]]s o significados [[misticismo|místicos]] que contendría el texto, que otros prefieren leer como un relato literal. Esta tendencia se acentuó en el siglo XX entre los [[exégesis|exégetas]] y [[crítica|críticos]] de ''La divina comedia'', muchos de los cuales sostienen que Dante narró una historia en el mundo material de ultratumba tal como se lo concebía en su tiempo. [[Miguel Palacios]], por otra parte, destacó la importancia de la [[Escatología (religión)|escatología]] musulmana en la estructura del Infierno dantesco. La mejor traducción española en verso es la del poeta, crítico y traductor [[Ángel Crespo]].hola
 
== Traducciones ==