Diferencia entre revisiones de «Ramayana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Recupero mucho texto. Deshecha la edición de 189.138.137.6 (disc.)
Línea 1:
El '''Ramayana''' (sánscrito रामायण en [[devanagari|escritura devanagari]], ''Rāmāyaṇa'' según el sistema [[IAST]] de transcripción) es un libro épico escrito por [[Valmiki]]. Forma parte de los textos sagrados ''[[Smriti]]'' (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición).
[[Archivo:Battle at Lanka, Ramayana, Udaipur, 1649-53.jpg|thumb|350px|La batalla entre el rey dios Rama y el demoníaco rey de Lanka.]]
 
*रामायण en [[devanagari|escritura devánagari]].
*''Rāmāyaṇa'' según el sistema [[IAST]] de transcripción.
 
El nombre proviene del sánscrito ''āiana'', ‘marcha’ o viaje de [[Rāma]]. Es una de las obras más importantes de la [[Historia de la India|India antigua]]. Pertenece al [[Género literario|subgénero]] literario de la [[Epopeya#Epopeyas indostánicas|epopeya]], y está compuesto por 24.000 [[verso]]s, divididos en siete volúmenes.
 
Se presume que sus orígenes se remontan al [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]] Conocido ampliamente gracias a sus numerosas [[traducción|traducciones]], el Ramayana ha ejercido importante influencia en la [[literatura india]].
 
==Historia==
 
El texto cuenta la historia del rey-dios [[Rāma]], y de cómo su esposa [[Sītā]] fue raptada por [[Rāvana]] rey de los el [[demonio]]s [[Rakshasa]] y llevada a la isla de [[Sri Lanka|Lanka]].
Rāma obtiene ayuda de una tribu de [[Hominoidea|monos antropoide]], liderados por [[Sugrīva]] y [[Hánuman]], que construyen un puente a través del mar y rescatan a Sītā.
 
==Influencia en la poesía sánscrita==
 
El ''Ramayana'' tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita, principalmente a través del establecimiento de la métrica ''[[śloka]]''.
Sin embargo, como su primo épico, el ''[[Mahābhārata|Majábharata]]'', el ''Ramayana'' no solamente es una historia ordinaria. Contiene las enseñanzas de antiguos sabios hindúes y los presenta en una narrativa alegórica que incluye la exposición de lo filósico y lo devocional.
Los personajes de Rama, Sita, Lakshmana, Bharata, Hanuman y Rávana son fundamentales en la consciencia cultural de India.
 
Línea 21 ⟶ 25:
La colonización del sureste de Asia por el pueblo hindú comenzó en el siglo VIII. Grandes imperios como el Khmer, Majapahits, Sailendra, Champa y el Sri Vijaya fueron establecidos.
Gracias a esto, el ''Ramayana'' se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Vietnam y Filipinas.
 
==Resumen del «Valmiki Rāmāiaṇa»==
 
[[Dasharatha]], rey de [[Ayodhya|Aiodhiá]], tiene tres esposas y cuatro hijos.
Rama es el mayor, hijo de Kauśalya.
Bharata es hijo de Kaikeyi.
Los otros dos son gemelos, [[Lakshmana]] y [[Satrughna]].
Rama y Bharata son azules.<ref>Este detalle indicaría que fueron deidades del sur de la India.{{citarequerida}}<!-- Krishná es azul, pero no proviene del sur sino del norte de la India. Quizá los hacen azules para indicar que no tienen tez oscura ni clara.--></ref>
En [[Mithila]], una ciudad cercana, vive la hermosa [[Sita]].
Cuando llega el momento de que Sita se case, se realiza una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de levantar un arco gigante.
Nadie pudo alzar el arco como Rama, que no sólo lo alzó sino que además lo partió.
Así fue como Sita eligió a Rama como esposo, bajo las miradas de decepción de los demás aspirantes.
 
El rey Dasharatha decide dejar el trono a su hijo Rama y retirarse al bosque para buscar ''[[moksha]]'' (la liberación espiritual).
Todos están contentos con la decisión que está de acuerdo con el dharma: el hijo mayor asumiría el puesto de gobernante.
Todos están de acuerdo, excepto la segunda esposa de Dasharatha, que pretende que sea su hijo Bharata quien gobierne.
Así es como, valiéndose de un juramento que años atrás que hizo el viejo rey le convence para que corone a Bharata y destierre a Rama al bosque por catorce años.
El rey se ve obligado a cumplir su palabra y Rama, siempre obediente, se retira exiliado al bosque.
Sita convence a Rama de que su lugar está a su lado.
También su hermano, Lakshmana, lo acompaña.
Bharata, está muy disgustado cuando se entera de lo que sucede y se dirige también al bosque donde reside Rama para forzarlo a regresar a la ciudad.
No obstante, éste se opone argumentando que deben obedecer a su padre.
Así, Bharata se despide de su hermano con un abrazo y vuelve a Aydohya.
 
Los años pasan y Rama, Sita y Lakshmana son muy felices en el bosque.
Rama y Lakshmana destruyen a los rakshasas (criaturas del mal) cuando interrumpen su meditación.
Un día, una princesa rakshasa intenta seducir a Rama.
Su hermano, Lakshmana, la hiere.
Ella regresa donde su hermano, Rávana, el gobernante de Lanka y le habla sobre la encantadora Sita.
Rávana idea un plan para raptar a Sita.
A sabiendas del aprecio que ella siente por los ciervos dorados, decide enviarle uno como presa de caza para Rama y Lakshmana.
Al verlo, ambos hermanos marchan a cazarlo, dibujando previamente un círculo protector alrededor de Sita, en el que estará segura mientras permanezca en su interior.
Durante esa pausa, Rávana se deja caer por el lugar adoptando la forma de un mendigo que busca comida.
Sita sale del círculo para procurársela y es entonces cuando es raptada.
A Rama se le rompe el corazón cuando regresa y no puede encontrar a Sita.
Un ejército de monos se ofrecen para buscarla.
 
Rávana ha llevado a Sita a su palacio, pero no puede forzarla para que se convierta en su esposa, pero Sita ni siquiera lo mira, sólo piensa en Rama.
Hanuman, general del grupo de monos, que posee la capacidad de volar, se dirige rápidamente hacia Lanka, donde encuentra a Sita.
Antes de que Hanuman pueda salir, los hombres de Rávana lo capturan y prenden fuego a su cola.
Con parte del pelaje ardiendo, Hanuman huye saltando por los techos de las casas e incendia Lanka.
Llega hasta Rama, a quien informa sobre la ubicación de Sita.
Rama, [[Lakshmana]] y el ejército de monos construyen un puente desde la punta de India hacia Lanka.
Posteriormente, acontece el enfrentamiento entre Rama y Rávana.
Tras haber eliminado a algunos hermanos de Rávana (entre ellos [[Kumbakarna|Kumbhá Karna]]), Rama termina por acabar con Rávana definitivamente, disparándole el arma [[brahmastra]].
 
Rama libera a Sita y juntos regresan a Ayodhya, donde el pueblo y Bharata proclaman a Rama como su nuevo rey.
Sita es acusada de haber cometido adulterio durante su cautividad.
Sita se somete voluntariamente a la prueba del fuego para dar público testimonio de la conservación de su pureza.
Pero Rama aduce que el rey no sólo debe ser puro, sino que debe parecerlo.
Exilia a Sita (a pesar de su inocencia).
 
Ella se refugia en la eremita del escritor [[Valmiki]] (supuesto autor del poema), donde da a luz a dos hijos gemelos de Rama (Lava y Kusha, que se convierten en discípulos de Valmiki y crecen sin saber quiénes son.
Valmiki compone el ''Ramaiana'' y enseña a los gemelos a cantarlo.
Más tarde, Rama lleva a cabo una ceremonia ''ashwa medha yagña'' (sacrificio de caballo), al cual asisten el sabio Valmiki con Lava y Kusha.
Los niños cantan el ''Ramaiana'' en presencia de Rama y de una vasta audiencia.
Cuando [[Lava]] y [[Kusha]] llegan a la parte del exilio de Sita, a Rama se le rompe del corazón.
En ese momento Valmiki trae a Sita ante la presencia de Rama.
Éste vuelve a rechazarla (como un perfecto esposo hindú) y ella se suicida ante todos, tragada por la Tierra (su verdadera madre, ya que había sido encontrada en un ‘surco’ de tierra).
 
==Estructura del ''Ramayana''==
Línea 49 ⟶ 112:
{{Listaref}}
 
== Bibliografía ==
 
*{{cita libro