Diferencia entre revisiones de «Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de JoseMarioO (disc.) a la última edición de Baiji
Línea 408:
 
[[Archivo:Caracas Nocturna.jpg|thumb|200px|right|Caracas nocturna.]]
[[Archivo:Cerros de caracas 2.jpg|thumb|200px|right|Barrio de infraviviendas, llamadas ''ranchos'', ubicadas en el [[Municipio Libertador de Caracas]].]]
Caracas comparte puntos en común con las ciudades latinoamericanas. Densamente poblada y con un espacio limitado por estar rodeada de montañas. Debido a esto la ciudad ha crecido de forma vertical.
 
Un aspecto muy resaltante es la cantidad de personas que viven en [[infravivienda]]s encaramadas en las montañas que rodean al ciudad. Este tipo de viviendas son denominada ''ranchos'', construidas improvisadamente, sin ninguna planificación oficial, con deficiencias y con materiales poco adecuados, marcando una diferencia entre los que viven en el centro del valle.
 
Algunas zonas de la ciudad tienen un trazado regular, heredado de la colonia o desarrollado durante los proyectos urbanísticos del [[siglo XX]]. Otras zonas, quizás la mayoría, carecen de esta regularidad.
 
Los altos edificios de oficinas y apartamentos ocupan gran parte del centro y este de la ciudad. La zona financiera de Caracas se encuentra ubicada en El Rosal, donde abundan edificios de oficinas y centros empresariales; allí tienen su sede empresas nacionales e internacionales, en el centro de Caracas se encuentra la sede del [[Banco Mercantil]], del [[Banco Provincial]] y del [[Banco de Venezuela]], tres de los cuatro bancos más importantes del país además de albergar la sede del [[Banco Central de Venezuela]].