Diferencia entre revisiones de «Folding@home»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.38.28.22 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 3:
El [[8 de marzo]] de [[2004]], el proyecto [[genome@home]] concluyó y fue fusionado con folding@home.
 
== Relevancia del proyecto ==
periiiiiii
 
Las simulaciones precisas de cómo se pliegan las proteínas permiten a la [[comunidad científica]] comprender mejor el desarrollo de muchas enfermedades, como el [[Enfermedad de Alzheimer|alzheimer]], la [[fibrosis quística]], la [[Encefalopatía espongiforme bovina|enfermedad de las vacas locas]] o el [[cáncer]]. Hasta el momento, el proyecto folding@home ha tenido éxito simulando el plegamiento en un rango de 5-10 microsegundos, una escala de tiempo miles de veces más larga de lo que había sido posible anteriormente.
aver la pregunta es como funciona pues k preguntas aces peri poues funcio a
 
Muchos artículos de investigaciones científicas han sido publicados usando el trabajo del proyecto.<ref>[http://www.stanford.edu/group/pandegroup/folding/papers.html Recent Research Papers from Folding@home] Publicaciones científicas recientes de Folding@home (En inglés. Revisado el 7-10-2008).</ref>
== Progreso y futuro ==
 
== Cómo funciona ==
En febrero de [[2006]], más de 220.000 CPU están participando activamente (se consideran CPU activas aquellas que hayan enviado datos en los últimos 50 días), y hay más de 1 500 000 CPU registradas. Esta cantidad de participantes convierte a folding@home en uno de los más potentes proyectos de computación distribuida en el mundo, capaz de soportar un rendimiento de más de 210 [[FLOPS|teraFLOPS]]. Poco después de sobrepasar la cifra de 200 000 CPU activas el [[20 de septiembre]] de [[2005]], el proyecto folding@home celebró su 5º aniversario el [[1 de octubre]] de [[2005]]. En el 2006 [[Sony]] firma un acuerdo con la [[universidad de Stanford]] en el que refleja incorporar el sistema folding@home al sistema [[PS3]].<ref>[http://folding.stanford.edu/English/FAQ-PS3 Folding@home PS3 FAQ] Guía de ayuda para la instalación de Folding@home en PS3 (En inglés. Revisión del 7-10-2008).</ref>
[[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
 
Folding@home no depende de potentes [[supercomputadora]]s para procesar los datos; en vez de ello, los principales contribuidores al proyecto son los miles de participantes voluntarios de [[ordenador personal|ordenadores personales]] que han instalado un pequeño programa cliente. El programa, disponible para [[Microsoft Windows|Windows]], [[Linux]], [[Mac OS]] y [[PS3]] se ejecuta con una prioridad mínima, por lo que solamente utilizará los recursos no requeridos por ningún otro proceso. En la mayoría de los ordenadores modernos, muy pocas veces se usa la [[CPU]] al 100% de capacidad, por lo que folding@home utiliza la capacidad no utilizada.
==
== Texto de titular ==PutasssssSSssSSSs
 
El programa cliente de folding@home se conecta periódicamente a un [[servidor informático|servidor]] para descargar ''"unidades de trabajo"'', que son paquetes de datos con los cuales realizar los cálculos. Una vez se termina un paquete, tarea que puede llevar entre unas horas o unos días, se envían los resultados al servidor y se descarga otra unidad de trabajo nueva. Como la integridad de los datos es un asunto de vital importancia en los proyectos de computación distribuida, todas las unidades de trabajo son validadas con una [[firma digital]] de 2048 bits.
==
 
== Texto de titular ==SS[[
El cliente folding@home utiliza versiones modificadas de cuatro programas de simulación molecular: Tinker, Gromacs, AMBER, y QMD. Estos programas realizan simulaciones de [[dinámica molecular]] y [[química computacional]].
== Título del enlace ==
 
[[[Archivo:http://www.ejemplo.com Título del enlace]][[Media:Ejemplo.ogg]]]]]
Los participantes en folding@home pueden usar un nombre de usuario para mantener un registro de sus contribuciones. Cada participante puede usar una o más CPU, por ejemplo, una persona con dos ordenadores en su casa, puede ejecutar el programa en ambos. Un grupo de usuarios pueden crear un equipo, de forma que otros participantes puedan unirse a ellos. A los participantes se les asigna una puntuación, en función de la cantidad y complejidad de las unidades de trabajo completadas. Las clasificaciones y estadísticas se pueden ver en el sitio web de folding@home.
 
== Progreso y futuro ==
 
En febrero de [[2006]], más de 220.000 CPU están participando activamente (se consideran CPU activas aquellas que hayan enviado datos en los últimos 50 días), y hay más de 1 500 000 CPU registradas. Esta cantidad de participantes convierte a folding@home en uno de los más potentes proyectos de computación distribuida en el mundo, capaz de soportar un rendimiento de más de 210 [[FLOPS|teraFLOPS]]. Poco después de sobrepasar la cifra de 200 000 CPU activas el [[20 de septiembre]] de [[2005]], el proyecto folding@home celebró su 5º aniversario el [[1 de octubre]] de [[2005]]. En el 2006 [[Sony]] firma un acuerdo con la [[universidad de Stanford]] en el que refleja incorporar el sistema folding@home al sistema [[PS3]].<ref>[http://folding.stanford.edu/English/FAQ-PS3 Folding@home PS3 FAQ] Guía de ayuda para la instalación de Folding@home en PS3 (En inglés. Revisión del 7-10-2008).</ref>
 
== Texto de titular ==
==
==
]]
Existe todavía cooperación entre folding@home y Google Labs, en la forma de [[Google]] Compute. Sin embargo, con la nueva [[Google#Herramientas Google|barra Google]], esta plataforma no sigue estando soportada, aunque hay antiguas versiones que todavía funcionan.<ref>[http://forum.folding-community.org/viewtopic.php?p=113896#113896] Enlace roto.</ref>
 
La investigación actual se centra en mejorar la potencia computacional utilizando la [[Graphics Processing Unit|GPU]] del ordenador, además de la CPU. Se pueden encontrar noticias sobre el porte de folding@Home a GPUs en el [[FAQ]] del [http://folding.stanford.edu/FAQ-highperformance.html ''High performance client''] de la página de proyecto. Tests recientes hablan de que son posibles ganancias de rendimiento de hasta 40 veces una CPU [[Intel Pentium 4]], aunque claro, todo esto depende de la GPU utilizada.
 
<nowiki>[[Media:Introduce aquí texto sin formato]]</nowiki>
Folding@home está actualmente desarrollando una versión [[BOINC]] con la esperanza de atraer a un rango más amplio de participantes.