Diferencia entre revisiones de «Folding@home»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.38.28.22 (disc.) a la última edición de Mutari
Línea 2:
'''Folding@home''' (en inglés se puede traducir como: «plegando en casa») es un proyecto de [[computación distribuida]] diseñado para realizar simulaciones por ordenador de [[plegamiento de proteínas]], principalmente utilizando la técnica de [[dinámica molecular]]. Fue iniciado el [[1 de octubre]] de [[2000]] y está actualmente dirigido por el ''Grupo Pande'', en el departamento de [[Química]] de la [[Universidad de Stanford]], bajo la supervisión del profesor Vijay S. Pande. Folding@home es el proyecto más grande de computación distribuida en el mundo reconocido por el Guiness World Of Records.
El [[8 de marzo]] de [[2004]], el proyecto [[genome@home]] concluyó y fue fusionado con folding@home.
 
== Relevancia del proyecto ==
 
Las simulaciones precisas de cómo se pliegan las proteínas permiten a la [[comunidad científica]] comprender mejor el desarrollo de muchas enfermedades, como el [[Enfermedad de Alzheimer|alzheimer]], la [[fibrosis quística]], la [[Encefalopatía espongiforme bovina|enfermedad de las vacas locas]] o el [[cáncer]]. Hasta el momento, el proyecto folding@home ha tenido éxito simulando el plegamiento en un rango de 5-10 microsegundos, una escala de tiempo miles de veces más larga de lo que había sido posible anteriormente.
 
Muchos artículos de investigaciones científicas han sido publicados usando el trabajo del proyecto.<ref>[http://www.stanford.edu/group/pandegroup/folding/papers.html Recent Research Papers from Folding@home] Publicaciones científicas recientes de Folding@home (En inglés. Revisado el 7-10-2008).</ref>
 
== Cómo funciona ==