Diferencia entre revisiones de «Jazztel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 30188736 hecha por 87.217.108.79. (TW)
Línea 14:
== Historia ==
 
'''Jazztel''' es una empresa de telecomunicaciones, un operador de [[telefonía móvil]], [[Telefonía fija]] y [[ADSL]], con sede central en [[Alcobendas]], [[Madrid]], [[España]].


== Generalidades '''creada==

Creada en el año 1997 por [[Martín Varsavsky]], hombre de negocios de origen Argentino'''., Fuefue la tercera compañía de telefonía fija que operó en España tras la desprivatización de [[Telefónica]], después de [[Retevisión]], (posteriormente [[ONO]]).
En diciembre del año 1998 la [[Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones]] (CMT) le otorgó una licencia B1 de ámbito nacional, con habilitación para construir y explotar su propia red, y prestar todo tipo de servicios de telecomunicaciones.
 
Al siguiente año, el 1999, Martín Varsavsky contrató a 30 empleados importantes de su rival, [[Telefónica]], para dar servicios de [[Internet]] además de ofrecer anteriormente fuertes ofertas de telefonía. Así crearon [[Ya.com]], en junio de 1999, ofreciendo servicios de Internet. Entre estos servicios estaban las tarifas planas. Un año más tarde Ya.com fue vendida a [[Deutsche Telekom]] por 550 millones de euros, ([[ya.com]] fue vendida en junio de 2007 a [[France Télécom]] por 320 millones de euros). En dicho acuerdo de venta de [[ya.com]] a [[Deutsche Telekom]], se acordó que Jazztel únicamente se dedicaría al sector empresarial y ya.com al sector residencial.
 
Los malos resultados de la empresa forzaron a Varsavsky a ofrecer a los titulares de los bonos de alto rendimiento, (con los que se había financiado la operadora), su conversión en acciones, con la consiguiente pérdida de control y posterior abandono. [[Leopoldo Fernández Pujals]], creador de la exitosa compañía de pizzas [[Telepizza]] entró como presidente de la compañía en septiembre del 2004, inyectando en la compañía 61'8 millones de euros. En la presentación del nuevo socio relevante y presidente de Jazztel, se anunciaron fuertes cambios: Jazztel entraría en el sector residencial, desplegaría miles de kilómetros de [[fibra óptica]], instalaría equipos [[ADSL2+]] propios en las centrales telefónicas... Junto con todo esto, la compañía lanzó una amplia campaña de publicidad para la rápida captación de clientes. Y lo consiguió. En menos de un año consiguió pasar de tener 9.000 clientes [[ADSL]] a tener 220.000 clientes. A esta marcha Jazztel conseguiría en 3 años tantos clientes como la antigua [[Wanadoo]] (hoy, [[Orange]]) en 7 años.
 
Al ver todo esto, en el año 2006 comenzaron los problemas en Jazztel. El tiempo que tardaba Jazztel en ofrecer servicios a sus (nuevos) clientes tardaba meses en vez de menos de 25-26 días y el servicio de voz o de [[ADSL]] tenía cortes, pues [[Telefónica]] no paraba de poner trabas en los procesos de portabilidad. A ello se unió el caos organizativo del Call Center trasladado a Argentina, mala atención al cliente, errores en la facturación de servicios a los clientes... Con todo esto Jazztel consiguió terminar el año 2006 con 248.000 clientes en servicio. Es decir, ganó clientes pero no al mismo ritmo que en el 2005, pues muchos de los nuevos clientes desistieron durante el (largo) proceso de portabilidad cancelando dicho proceso o dándose de baja, posteriormente, por el mal servicio recibido. Por tanto, el año 2006 fue un año de desprestigio para Jazztel. Desprestigio ante los potenciales clientes [[ADSL]] y ante sus propios accionistas, pues el precio de sus acciones cayeron en picado. Además de esto, y ante la agresividad comercial de Jazztel en el mercado de la banda ancha en España, [[ya.com]] denunció a Jazztel por introducirse en el sector residencial. Tras la celebración del juicio y unos meses de incertidumbre, la sentencia fue favorable a Jazztel, pudiendo así seguir ofertando productos de banda ancha al sector residencial (y al cabo de unos pocos meses [[Deutsche Telekom]] puso a la venta [[ya.com]], adquirida ésta, finalmente, por [[Orange]]). En marzo de 2006 Se lanza jazztelia TV, el servicio de televisión por cable de jazztel.
Línea 84 ⟶ 89:
|}
 
A estos precios hay que sumarle 13,95 € / mes de la cuota del alquiler de la línea (incluye contestador y otros servicios), 3 € / mes de la cuota del pack "Acceso TV", (sólo para modalidades con TV), un 16% IVA en las cuotas de ADSL y alquiler de línea, y un 7% IVA en el caso del pack "Acceso TV" y del pack "Extra TV".
 
=== ADSL, telefonía fija y TV no desagregados ===
Línea 124 ⟶ 129:
|}
 
A estos precios hay que sumarle 3 € / mes de la cuota del pack "Basico TV", (sólo para modalidades con TV), un 16% IVA en la cuota de ADSL y un 7% IVA en el caso del pack "Acceso TV" y del pack "Extra TV".
 
=== Otros servicios ===