Diferencia entre revisiones de «Pueblo mapuche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 65.254.11.19 (disc.) a la última edición de 190.160.149.17
Línea 466:
Al hacer eso, se crea un turismo verdaderamente [[sustentable]]. Esta idea se manifiesta en varias formas incluyendo turismo aventura, agroturismo, turismo rural, turismo ecológico, turismo científico, turismo histórico-cultural, y etnoturismo. Aunque cada uno tiene sus especificaciones, la idea en general es explorar la realidad que existe en los destinos. Particularmente, el etnoturismo tiene como metas la preservación de la identidad étnica y la valorización y la transmisión del [[patrimonio cultural]].
 
En [[América Latina]], la tendencia hacia un turismo responsable ha resultado en el desarrollo de programas y redes que desean proveer oportunidades así—tanto al nivel internacional como al nivel nacional. La iniciativa de Redturs, una red que tiene como meta la formación y fortalecimiento de programas de turismo comunitario, representa un esfuerzo del nivel internacional. Los países como [[Perú]], [[Bolivia]], [[México]] y [[Nicaragua]] tienen adentro ejemplos muy desarrollados a nivel nacional. De hecho, en comparación con otros países latinoamericanos, [[Chile]] esta todavía al principio de este proceso. No obstante, sigue en crecimiento rápido, gracias en parte a los mapuches—un pueblo que sí tiene una valorización de sus raíces y quiere compartirla con el mundo.<ref name=autogenerated1 /> Dando cuenta de que es fundamental usar las herramientas que tienen, algunos grupos, comunidades e individuos mapuches se han dirigido a programas de turismo mapuche para compartir con el mundo su cultura. :]]]]
i <3 jackson
 
== Véase también ==