Diferencia entre revisiones de «Andrés Vesalio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Dreitmen usando monobook-suite
Línea 3:
'''Andrés Vesalio''' o '''Andreas Vesalius''' es la forma [[latín|latinizada]] del nombre '''Andries van Wesel''' ([[Bruselas]], actual [[Bélgica]], [[31 de diciembre]] de [[1514]] - [[Zante]], actual [[Grecia]], [[15 de octubre]] de [[1564]]), anatomista [[Flandes|flamenco]], autor de uno de los libros más influyentes sobre [[anatomía humana]], ''[[De humani corporis fabrica]]'' (''Sobre la estructura del cuerpo humano''). Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, rechazando algunos errores anatómicos presentes en la obra de [[Galeno]], por lo que es considerado el fundador de la anatomía moderna.
 
'''Texto en negrita'''{{revisar}}== Biografía ==
 
 
Línea 10:
Nació en [[Bruselas]], que por entonces formaba parte del [[Sacro Imperio Romano Germánico]], en una familia de médicos. Su padre, Andries van Wesel, era hijo ilegítimo del médico real del emperador [[Maximiliano I de Habsburgo|Maximiliano I]], Everard Van Wesel. Andries sirvió también a Maximiliano como boticario, y luego a su nieto [[Carlos I de España|Carlos V]] como ''valet de chambre''. Animó a su hijo a seguir la tradición familiar, y lo inscribió en la Escuela de los Hermanos de la Vida Común, en Bruselas, donde Vesalio aprendió [[idioma griego|griego]] y [[latín]].
 
En 1528 '''Vesalio ingresó''' en la [[Universidad de Lovaina]] (''Pedagogium Castrensis'') como estudiante de artes, pero cuando su padre fue nombrado ''valet de chambre'', en 1532, prefirió seguir estudios de medicina en la [[Universidad de París]], ciudad a la que se trasladó en 1533. Allí estudió las teorías de [[Galeno]] bajo la dirección de [[Jacques Dubois]] (Jacobus Sylvius) y de [[Jean Ferne]]. Fue en esta época cuando empezó a interesarse por la anatomía: para mejorar sus conocimientos sobre [[osteología]] se proveía de huesos en el Cementerio de los Inocentes.
 
Se vio obligado a abandonar París en 1536 a causa de la guerra entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico, y regresó a Lovaina. Allí completó sus estudios bajo la dirección de [[Johannes Winter von Andernach]], y se graduó al año siguiente. Su tesis, ''Paraphrasis in nonum librum Rhazae medici arabis clariss ad regem Almansorum de affectum singularum corporis partium curatione'', fue un comentario sobre el libro noveno de [[Rhazes]], un médico árabe del siglo X. Permaneció en [[Lovaina]] poco tiempo, a causa de una disputa con su maestro. Se instaló durante un tiempo en [[Venecia]], y en 1536 se trasladó a la [[Universidad de Padua]] (''Universitas aristarum''), donde se doctoró en 1537.