Diferencia entre revisiones de «Congreso Nacional de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de 190.139.115.71 usando monobook-suite
Línea 56:
Con anterioridad a la [[Constitución de 1980#Año 2005|reforma constitucional del 2005]], el Congreso Pleno se reunía también para la aprobación o rechazo, sin debate, de las reformas constitucionales previamente discutidas y aprobadas por ambas cámaras. Asimismo, con anterioridad a la [[Constitución de 1980]], se reunía para tomar conocimiento del escrutinio general de la elección presidencial y proceder a proclamar al presidente electo, y en caso en que la elección ningún candidato obtenía mayoría absoluta, el Congreso Pleno elegía, entre los ciudadanos que hubieren obtenido las dos más altas mayorías relativas, al presidente, y procedía a proclamarlo.
 
== Sede del Congreso ==
== Sede del Congreso ==--[[Especial:Contributions/200.89.60.103|200.89.60.103]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}200.89.60.103|discusión]]) 19:19 28 sep 2009 (UTC)
----
 
[[Imagen:Kongress in valparaiso.jpg|thumb|right|220px|Edificio del Congreso Nacional en [[Valparaíso]].]]
Históricamente, el Congreso Nacional ha tenido su sede y celebrado sus sesiones en [[Santiago de Chile|Santiago]], salvo por el periodo comprendido entre el [[25 de febrero]] y el [[7 de agosto]] de [[1828]], en que sesionó en la ciudad de [[Valparaíso]], finalizando la redacción de la ley de don luis contreras vega[[Constitución de 1828]].
 
En [[1990]], su sede es trasladada a la ciudad de [[Valparaíso]] y el edificio del antiguo Congreso en Santiago es ocupada por la [[Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile|Cancillería]]. A comienzos de [[2006]], la Cancillería se traslada, devolviendo las instalaciones, lo que posibilita que las sesiones de las comisiones parlamentarias puedan realizarse en Santiago.