Diferencia entre revisiones de «Bastilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Truor (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.245.101.171 a la última edición de TobeBot usando monobook-suite
Línea 2:
La '''Bastilla''' o '''Bastilla de San Antonio''' fue una fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de [[París]]. Durante varios siglos cumplió un papel fundamental en la defensa de la ciudad, pero con el paso del tiempo perdió su importancia estratégica y se convirtió en [[prisión]] estatal. Estaba ubicada en el lugar que actualmente ocupa la Plaza de la Bastilla (''Place de la Bastille'').
 
== Historia ==
era la casa de mi amiguito el pereiron
Destinada a defender la puerta de San Antonio, fue edificada durante el reinado de [[Carlos V]], de [[1370]] a [[1383]] por [[Hugo Aubriot]] con cuatro torres, siguiendo el modelo de la época; las otras torres fueron añadidas posteriormente. Medía 66 m de largo por 34 m de ancho y 24 m de altura al nivel de las torres, y estaba rodeada por fosos de 8 m de profundidad. Las ocho torres se llamaban Torre de Coin, de la Capilla, del Tesoro, de la Condesa, de la Bertraudiére, de la Basinière, del Pozo y de la Libertad (en [[idioma francés|francés]] ''Tours de Coin, de la Chapelle, du Trésor, de la Comté, de la Bertaudière, de la Basinière, du Puits'' y ''de la Liberté'').
 
Su utilización militar resultó pronto insuficiente y se construyó un nuevo recinto. Se empleó entonces como fortín y lugar de recepción para [[Francisco I]], antes de ser transformada en prisión del [[Estado]] por el [[Cardenal Richelieu]].
 
La historia de la fortaleza de la Bastilla va unida a la de las ''[[Lettres de cachet]]'', que eran cartas firmadas por el rey (o por sus ministros) que ordenaba ingresar en prisión sin juicio. Se trataba de una prisión confortable para las altas personalidades (aristócratas y burgueses), que disponían de verdaderos departamentos con servicio y suculentas comidas. Sin embargo, existía una parte más convencional no tan agradable para los prisioneros comunes, y el edificio contaba también con celdas de castigo (pero no mazmorras) que servían de condena a los prisioneros insubordinados, como el famoso [[Latude]].
 
Además se trataba de un pozo financiero. [[Louis XVI de Francia|Louis XVI]], que ya había clausarado la [[Torre de Vincennes]], la quería destruir desde [[1784]]. El pueblo no parece haber temido realmente al edificio, pero el ''[[Cahiers des doléances]]'' de la ciudad pedía su destrucción. Como toda fortaleza imponente, marcaba el paisaje y una demostración del poderío del rey (como la [[Torre del Temple]]).
 
== Detenidos célebres ==