Diferencia entre revisiones de «Dosificación (concreto)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de BlackSalamander a la última edición de Mac m 13 usando monobook-suite
Deshecha la edición 30192119 de BlackSalamander (disc.)
Línea 1:
{{referencias}}
[[Categoría:]]La '''dosificación''' implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen el [[concreto]] a fin de obtener la [[resistencia]] durabilidad requerida. tambien para obtener un acabado correcto o para obtener un pegado correcto. Generalmente expresado en [[gramos]] por [[metro]] (g/m).
 
[[Categoría:]]La '''dosificación''' implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen elal [[concreto]], a fin de obtener la [[resistencia]] y durabilidad requerida.requeridas, o tambienbien, para obtener un acabado correcto o para obtener un pegado correctocorrectos. Generalmente expresado en [[gramos]] por [[metro]] (g/m).
 
== factores ==
 
== factoresFactores ==
La dosificación debe asarse en múltiples factores tales como:
 
La dosificación debe asarsebasarse en múltiples factores tales como:
 
1)que*Los elementos que se van a vaciar.
2)que*Las condiciones ambientales deberán soportar.
4) procedimientos*Procedimiento de mezclado.
5) *colocación.
*[[Curado]].
 
== MetodosMétodos ==
2)que condiciones ambientales deberán soportar.
 
Dada la [[complejidad]] del problema se han desarrollado numerosos métodos de dosificación.
3) que materiales.
 
=== Relación agua cemento ===
4) procedimientos de mezclado.
 
Todos los métodos de '''dosificación''' destacan la importancia de la relación entre las proporciones de [[agua]] y [[cemento]] en el [[concreto]]. Ambos materiales forman una pasta que, al endurecer, actúa como aglomerante, manteniendo unidos los gramosgranos de los agregados. AMientras medidamayor que aumentesea la dosis de agua la pasta de cemento se diluye, el concreto se haceserá mas trabájaletrabajable, sin embargo, ésto disminuye su resistencia y durabilidad.
5) colocación.
 
=== Trabajabilidad ===
6) curado se van a emplear en la obra, etc.
 
Una [[mezcla]] trabajable es aquella que puede colocarse sin dificultad y que con los métodos de compactación disponibles permite obtener concretos densos. Al mismo tiempo la [[mezcla]] debe tener suficiente [[mortero]] para envolver completamente la [[piedra]] y las armaduras y obtener superficies lisas sin porosidades ni nidos de piedra. En otras palabras, debe llenar completamente los huecos entre las piedras y asegurar una mezcla plástica y uniforme. Una mezcla trabájaletrabajable para un tipo de elemento puede ser muy dura para otro. Por ello el concreto que se coloca en elementos delegados o con mucha armadura debe ser mas plástico que el de [[construcción]] masiva.
 
=== Tabla de proporciones ===
== Metodos ==
 
En esta tabla se muestra las porciones de materiales necesarios para preparar concreto resistentes.
Dada la [[complejidad]] del problema se han desarrollado numerosos métodos de dosificación.
el agua, arena y grava, se mide en botes que equivale 19L por bote.
 
 
{| class="wikitable" border="1"
=== Relación agua cemento ===
|-
 
! obras
Todos los métodos de '''dosificación''' destacan la importancia de la relación entre las proporciones de [[agua]] y [[cemento]] en el [[concreto]]. Ambos materiales forman una pasta que al endurecer actúa como aglomerante manteniendo unidos los gramos de los agregados. A medida que aumente la dosis de agua la pasta de cemento se diluye, el concreto se hace mas trabájale sin embargo, disminuye su resistencia y durabilidad.
! resistencia
 
! cemento (kilogramos)
 
! arena (botes)
 
! grava (botes)
 
! agua (botes)
=== Trabajabilidad ===
! volumen (litros)
|-
! muros y plantillas
| 100 Kg/cm²
| 50Kg
| 6
| 8
| 2
| 180L
|-
! trabes y dalas
| 150 Kg/cm²
| 50Kg
| 5.25
| 7.5
| 1.75
| 165L
|-
! zapatas
| 200 Kg/cm²
| 50Kg
| 4.5
| 6
| 1.5
| 145L
|-
! columnas y techos
| 250 Kg/cm²
| 50Kg
| 3.75
| 5.5
| 1.25
| 130L
|-
! alta teristencia
| 300 Kg/cm²
| 50Kg
| 3
| 4.75
| 1
| 112L
|}
 
Una [[mezcla]] es aquella que puede colocarse sin dificultad y que con los métodos de compactación disponibles permite obtener concretos densos. Al mismo tiempo la [[mezcla]] debe tener suficiente [[mortero]] para envolver completamente la [[piedra]] y las armaduras y obtener superficies lisas sin porosidades ni nidos de piedra. En otras palabras, debe llenar completamente los huecos entre las piedras y asegurar una mezcla plástica y uniforme. Una mezcla trabájale para un tipo de elemento puede ser muy dura para otro. Por ello el concreto que se coloca en elementos delegados o con mucha armadura debe ser mas plástico que el de [[construcción]] masiva.
 
[[Categoría: construcción]]