Diferencia entre revisiones de «Kongo (etnia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xqbot (discusión · contribs.)
m robot Modificado: pt:Bacongos
Deshecha la edición 29775076 de Xqbot (disc.)
Línea 9:
 
Los días de trabajo estaban regulados, de manera que había un día de descanso cada siete días para todo el mundo, pero de modo rotativo según las provincias y los clanes. La semana Kongo constaba de cuatro días, el mes de 28, y había cuatro días de descanso por mes (1 cada 7 días).
Contrariamente a lo que sucedía en muchas sociedades no africanas de la misma época, el sistema social era más favorable a los desfavorecidos en la medida en que los terratenientes y patronos de todo tipo debían ocuparse de los más desvalidos, bajo pena de deshonor. Era obligatorio, por ejemplo, que el patrón hiciera trabajar a sus empleados por la mañana y les dejara la tarde para que pudieran producir para sus familias y para su propio beneficio. La violación de esa norma iba acompañada de un descrédito social.
 
El rey por su parte era responsable de todos esos grupos sociales. Era elegido por un grupo de gobernadores, en general los jefes de tribus importantes y más adelante por las fuerzas portuguesas. Todos los miembros del gobierno eran designados para sus funciones por su competencia, respeto a las costumbres y el aval de las autoridades feligiosas.
Línea 50:
[[nl:Bakongo]]
[[pl:Kongo (plemię)]]
[[pt:BacongosBacongo]]
[[ru:Конго (народ)]]
[[sh:Bakongo]]