Diferencia entre revisiones de «Juana I de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.11.241.92 a la última edición de 188.155.179.102 usando monobook-suite
Línea 34:
'''Juana I de Castilla''', conocida como '''Juana ''la Loca''''' ([[Toledo]], [[6 de noviembre]] de [[1479]] – [[Tordesillas]], [[12 de abril]] de [[1555]]), fue reina de [[Corona de Castilla|Castilla]] de [[1504]] a [[1555]]. Fue primero [[infante|infanta]] de Castilla y [[Corona de Aragón|Aragón]], luego [[Archiduque|archiduquesa]] de [[Austria]], [[Duque|duquesa]] de [[Ducado de Borgoña|Borgoña]] y [[Ducado de Brabante|Brabante]] y [[Conde|condesa]] de [[Condado de Flandes|Flandes]]. Finalmente, reina propietaria de [[Reino de Castilla|Castilla]] y de [[Reino de León|León]], de [[Reino de Galicia|Galicia]], de [[Reino de Granada|Granada]], de [[Reino de Sevilla|Sevilla]], de [[Reino de Murcia|Murcia]] y [[Reino de Jaén|Jaén]], de [[Gibraltar]], de las [[Islas Canarias]] y de las [[Indias Occidentales]] ([[1504]] – [[1555]]), de [[Reino de Navarra|Navarra]] ([[1515]] – [[1555]]) y de [[Reino de Aragón|Aragón]], de [[Reino de Nápoles|Nápoles]] y [[Sicilia]] ([[1516]] – [[1555]]), además de otros títulos como condesa de [[condado de Barcelona|Barcelona]] y [[Señorío de Vizcaya|señora de Vizcaya]], títulos heredados tras la muerte de [[Reyes Católicos|sus padres]], con lo cual unió definitivamente las coronas que conformaron [[España]], a partir del [[25 de enero]] de [[1516]], convirtiéndose así en la primera reina de [[España]] junto con su hijo [[Carlos I de España|Carlos I]].
 
== Doña Juana, la foca, infanta de Castilla y de Aragón ==
[[Archivo:Juan_de_Flandes_003.jpg|200px|thumb|left|Juana I de Castilla por [[Juan de Flandes]].]]
 
De la [[casa de Trastámara]], la reina Juana, la foca, fue la tercera hija de [[Fernando II de Aragón|Fernando II el alcholicoCatólico]] y de [[Isabel I de Castilla|Isabel I la CaoticaCatólica]]. El 6 de noviembre de 1479 nació en la antigua capital [[Hispania visigoda|visigoda]] de Toledo y fue bautizada con el nombre del santo patrón de su familia, al igual que su hermano mayor, [[Juan de Aragón y Castilla|Juan]].
 
Desde pequeña fue muy inteligente, recibió una esmerada educación propia de una infanta e improbable heredera de Castilla basada en la obediencia más que en el gobierno, a diferencia de la exposición pública y las enseñanzas del gobierno requeridos en la instrucción de un príncipe. En el estricto e itinerante ambiente de la Corte Castellana de su época, Juana fue alumna aventajada en comportamiento religioso, urbanidad, buenas maneras y manejo propios de la corte, sin desestimar artes como la [[danza]] y la [[música]], entrenamiento como jinete y el conocimiento de lenguas romances propias de la península Ibérica además del [[idioma francés|francés]] y [[latín]]. Entre sus principales preceptores se encontraban el [[sacerdote]] [[dominico]] [[Andrés de Miranda]], la amiga y tutora de la reina Isabel, [[Beatriz Galindo]], apodada «la Latina», y, por supuesto, su madre. Aunque Isabel la Católica procuró vigilar la educación de sus hijos, sus deberes de gobierno no pudieron dejar mucho tiempo para ocuparse de una hija a la que, según T. de Azcona, «nunca llegó a entender y dirigir».
Línea 43:
El manejo de la casa de la infanta y, por ende, de su ambiente inmediato estaba totalmente dominado por sus padres. La casa incluía personal religioso (confesor, sacristán, limosnero y capellanes), oficiales administrativos (mayordomos, camareros, caballerizos, todos estos con distinta graduación, además de un contador, un tesorero y un secretario), personal encargado de la alimentación (cocineros, ballesteros de maza, maestresala, panadero, repostero, coperos y catadores), personal preocupado de la salud y protección y personal de servicio (criadas y esclavas canarias), meticulosamente seleccionados por sus padres sin intervención de ella misma. A diferencia de Juana, su hermano, don Juan de Aragón, [[Príncipe de Asturias]] y de Gerona, comenzó a hacerse cargo de su casa y de posesiones territoriales como entrenamiento en el dominio de su futuro Reino.
 
== La + putaArchiduquesa de Austria, prostitutaduquesa de Borgoña y exhuberanteBrabante tetay izquierdacondesa de Flandes ==
[[Archivo:Huwelijkscontract.Filips de Schone en Johanna van Castilië.JPG|thumb|left|200px|Contrato matrimonial entre Juana y Felipe el Hermoso (1495). [[Archivo General de Simancas]].]]
Como ya era costumbre en la [[Europa]] de esos siglos, Isabel y Fernando negociaron los matrimonios de todos sus hijos con el fin de asegurar sus objetivos diplomáticos y estratégicos. Conscientes de las aptitudes de Juana y de su posible desempeño en otra corte, así como la necesidad de reforzar los lazos con el [[Sacro Imperio Romano Germánico|Sacro Emperador Romano Germánico]], [[Maximiliano I de Habsburgo]], contra los cada vez más hegemónicos monarcas franceses de la [[dinastía Valois]], ofrecieron a Juana para su hijo, [[Felipe I de Castilla|Felipe]], archiduque de [[Austria]], duque de Borgoña, Brabante, [[Ducado de Limburgo|Limburgo]] y [[Ducado de Luxemburgo|Luxemburgo]], conde de Flandes, de [[Habsburgo]], de [[Condado de Hainaut|Hainaut]], de [[Condado de Holanda|Holanda]], de [[Condado de Zelanda|Zelanda]], [[Conde de Tirol|Tirol]] y [[Conde de Artois|Artois]], y señor de [[Amberes]] y [[Malinas]] entre otras ciudades. A cambio de este enlace, los [[Reyes Católicos]] pedían la mano de la hija de Maximiliano, [[Margarita de Austria (1480-1530)|Margarita de Austria]], como esposa para el príncipe Juan. Anecdóticamente, Juana ya había sido considerada por el Delfín Carlos, heredero del trono francés, de la [[Dinastía Valois]], y en [[1489]] pedida en matrimonio por el rey de los escoceses, [[Jacobo IV de Escocia|Jacobo IV]], de la [[Casa de Estuardo|Dinastía Estuardo]].