Diferencia entre revisiones de «Jean-Baptiste Colbert»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.150.166.1 (disc.) a la última edición de MastiBot
Línea 10:
 
Pasa luego al servicio de su primo, Jean-Baptiste Colbert de Saint-Pouange, primer comisionado del departamento de la guerra con [[Luis XIII de Francia|Luis XIII]]. En [[1640]], con 21 años, su padre emplea sus relaciones y su fortuna para comprarle el cargo de ''Comisario ordinario de guerra'', comisionado del Secretario de Estado de guerra, François Sublet de Noyers. Este puesto le obligó a inspeccionar las tropas, lo que le dio una cierta notoriedad.
 
MARICONAZOOO!!
En [[1645]], Saint-Pouange le recomienda a Michel Le Tellier, su cuñado, que trabajaba como Secretario de Estado de guerra, quien lo contrata primero como secretario privado y luego consigue que lo nombren consejero del rey en [[1649]]. El [[13 de diciemasdiciembre]] de [[1648]], se casa con Marie Charron, hija de un miembro del consejo real, que aportó una dote de 100.000 libras. Tuvieron cuatro hijos: Jeanne Marie, Jean-Baptiste (marqués de Seignelay), Jules Armand (marqués de Blainville) y Anne Marie.
 
En [[1651]], Le Tellier lo presenta al [[Cardenal Mazarino]] quien le confía la gestión de su fortuna, una de las más importantes del reino. Encargado más adelante de supervisar la gestión de las Finanzas del Estado, redacta en octubre de [[1659]] un ''memorándum'' sobre las malversaciones del superintendente de finanzas, [[Nicolas Fouquet]]. En él afirmaba que menos de la mitad de los impuestos recaudados llegaban hasta el rey.
 
Tras haber iniciado su carrera en el seno del clan Le Tellier, Colbert también ejerció el [[nepotismo]] y creó su propio clan, situando a sus familiares y amigos en puestos claves. Así colocó a su hermano Charles o a su primo, Colbert de Terron. De hecho, su clan acabó siendo rival del de Le Tellier y especialmente del Secretario de Estado de Guerra, [[François Michel Le Tellier de Louvois]]. En [[1657]], compra la baronía de [[Seignelay]] en la región de [[Yonne]] y en 1670, la baronía de [[Sceaux]] en el sur de [[París]]. Convierte el dominio de Sceaux en uno de los más hermosos de Francia gracias a [[André Le Nôtre]] que diseña los jardines y a [[Charles Le Brun]] que se encarga de toda la decoración tanto de los edificios como del parque.
 
=== Ascenso al poder ===