Diferencia entre revisiones de «Departamento de Salto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.175.13 a la última edición de Luckas-bot
Línea 28:
== Historia ==
 
El pueblo fue fundado el [[8 de noviembre]] de [[1756]], siendo elevado en el [[8 de junio]] de [[1863]] a la categoría de ciudad. El departamento fue creado el [[17 de junio]] de [[1837]] en territorios que antes pertenecían al departamento de [[Paysandú (departamento)|Paysandú]], e incluía en sus inicios al actual departamento de [[Artigas (departamento)|Artigas]].
bruno putin
 
=== Etimología ===
Salto debe su nombre a los diversos y atractivos saltos de agua que emanan del Río Uruguay. Previo a su fundación, los indígenas que habitaban la zona solían referirse al terreno haciendo uso del vocablo [[Idioma guaraní|guaraní]] ''"itu"'', que quiere decir "arrecifes".
 
 
lurdes y mauro de regina 1-B
 
=== El Éxodo del Pueblo Oriental ===
{{AP|Éxodo del Pueblo Oriental}}
 
A fines de [[1811]] unos 11.004 integrantes del Pueblo Oriental decidieron acampar en el departamento durante casi treinta días. Éstos eran soldados y civiles que sirvieron de compañía al prócer nacional, el General [[José Gervasio Artigas]].
En su llegada, se asentaron en endebles edificaciones situadas sobre los rocosos saltos del río Uruguay. El éxodo como lo llamó Artigas o "la Redota" como prefirieron los paisanos se convirtió en una de las mayores proezas del Pueblo Oriental que huía del opresor instalado en Montevideo.
El General se estableció allí en un campamento conocido como [[Ayuí]].
 
Todos los años durante la primera semana del mes de diciembre, la ''Comisión de Amigos del Patrimonio Histórico'', en colaboración con la Intendencia y otros grupos tradicionalistas de la región departamental, celebran esta campaña llevando a cabo una fiel representación de ''La Redota'', que incluye bailes y eventos tanto de índole artística como cultural.
romina y calvo 1-b regina
 
=== La obra de Garibaldi ===