Diferencia entre revisiones de «Uriangato»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.94.69.139 a la última edición de Uriangatense
Línea 58:
El 3 de junio del año de '''1701''' el Virrey ampara al Alcalde y pobladores naturales de la Congregación de San Miguel Uriangato contra despojos de tierras de la Hacienda de Santa Mónica Ozumbilla. En '''1703''' Tomás de Villagomez era dueño de El Derramadero y lo arrendaba a Diego Sánchez, entre '''1710''' y '''1715''' los sacerdotes de Yuriria arriendan las tierras de Huahuemba, El Aguacate, El Charco de las Gallinas, La Deseada, La Deseadita, Cupuato, El Comal, La Lagunilla del Encinaly San José a criollos particulares, ocasionando varios problemas territoriales por la posesión de tierras entre los diferentes arrendatarios de la Hacienda de '''Santa Mónica Ozumbilla'''.
 
En '''1790''' se inicia la construcción del templo de “Las dos Torres” donde hoy se encuentra el Santuario de la Virgen de Guadalupe. <ref>Monografía de la ciudad de Uriangato - Archivo histórico municipal de Uriangato; edición 2007: páginas 15-37</ref>
 
=== Uriangato siglo XIX ===
Línea 74:
A finales la década de '''1820''' surgió en el lado sur del pueblo, un barrio al que se le conoció como la Mezquitera ó barrio de la Congregación de Uriangato (hoy Moroleón), la cual creció de manera importante debido a una epidemia de cólera morbus que azotó a todo el país entre '''1831''' y '''1833''', sin embargo, posteriormente se pobló con varias personas originarias del rancho del Moro (Yuriria), en este lugar se estableció un tianguis los días domingos en donde se comerciaban diferentes productos sin pagar impuestos en Uriangato.
 
El '''19 de noviembre de 1845''', la Junta Departamental del Estado de Guanajuato le otorgó a Uriangato la categoría de '''Pueblo'''. El progreso y desarrollo de Uriangato, se vio frenado en '''desde 1840''', cuando los comerciantes se trasladaron a La Congregación de Uriangato (hoy Moroleón), no están claras las razones de este acontecimiento, como consecuencia se dió el reforzamiento de un sentimiento de enemistad entre los habitantes de ambas poblaciones, finalmente La Congregación de Uriangato se separa formando el pueblo de Moroleón en este mismo año. <ref>Monografía de la ciudad de Uriangato - Archivo histórico municipal de Uriangato; edición 2007: páginas 18-37</ref>
 
=== Uriangato siglo XX ===
Línea 93:
 
 
Esta fue una época de especial crecimiento y desarrollo para la ciudad de Uriangato, durante el periodo de 1970 a 2000, la distribución poblacional mostró un cambio importante al crecer la población urbana y disminuir dramáticamente la población rural, desapareciendo algunas comunidades como '''Los Gordillo''', '''Los Vieyra''', '''La Palma''' y '''La Joya''', algunas otras comunidades pasaron a ser durante este período parte de la cabecera municipal como: '''El Cuitzillo''', '''Ejido Plan de Ayala''', '''La Joyita''', '''La deseada de arriba''', '''La deseada de abajo''', '''Las Peñitas''', '''Colonia Juárez''', '''San José Cuaracurío''' y '''Huahuemba'''. La ciudad fue transformándose adquiriendo un aspecto más urbano: durante la década de '''1980''' se realizaron importantes obras como: la construcción de la primera Institución Educativa de nivel bachillerato: el CBTis 217, el auditorio municipal, el libramiento oriente (próximamente Bulevar Metropolitano), las nuevas instalaciones del mercado municipal, el atrio de la Iglesia de San Miguel y el Hospital General Regional de Uriangato. Durante la década de '''1990''' el importante desarrollo económico hizo que el tianguis textil creciera a las dimensiones actuales, por lo que se hizo necesaria la construcción de una Terminal de Autobuses, también en este período se construyeron: la Casa de la Cultura, la Preparatoria del Sur, el Instituto Tecnológico del Sur (ITSUR), la Plaza de Toros, la nueva Unidad Deportiva 2 y el Rastro Municipal. Las vialidades sufrieron grandes cambios en la década de 1990 iniciándose la construcción de importantes Avenidas como Bulevar Juárez, Bulevar Leovino Zavala, Bulevar Morelos, Bulevar Uriangato, también en este período se construyeron la Glorieta de la Amistad y Libramiento San Miguel Arcángel (Libramiento Sur).<ref>Monografía de la ciudad de Uriangato - Archivo histórico municipal de Uriangato; edición 2007: páginas 38-48</ref>
 
=== Siglo XXI ===
 
En '''2001''' se construyeron dos importantes Avenidas en el sur de la ciudad; el Bulevar Arboledas y la primera etapa del Bulevar Las Palmas. En julio de '''2003''', El Congreso del Estado emitió el '''Decreto 204''', mediante el cual Moroleón debía regresar a Uriangato 160 hectáreas de terreno de la zona urbana y rural, ubicadas desde la actual línea divisoria hasta la comunidad de El Salto, este decreto fue vetado el 7 de agosto de 2003 por el Gobernador del Estado de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks con el argumento de preservar la paz social, en respuesta a dicho veto constitucional y por la inconformidad el H. Ayuntamiento 2000-2003 cambió el nombre a la prolongación del Bulevar Morelos por '''Bulevar Uriangato''', al libramiento sur por Libramiento '''San Miguel Arcángel''' y al Bulevar Arboledas por '''Bulevar Decreto 204''', así mismo el Gobierno del Estado delimitó una '''zona de resguardo''' entre la Glorieta de la Amistad y la Central de Autobuses de Moroleón (territorio que ambos Municipios se adjudican).<ref>[http://www.senado.gob.mx/content/sp/sp/content/gaceta/content/ordinaria/59/content/1/5_legislaturas/oficio_guanajuato_moroleon.html]ç´´^*´ </ref>
En '''2001''' se construyeron dos importantes Avenidas en el sur de la ciudad; el Bulevar Arboledas y la primera etapa del Bulevar Las Palmas.
 
En julio de '''2003''', El Congreso del Estado emitió el '''Decreto 204''', mediante el cual Moroleón debía regresar a Uriangato 160 hectáreas de terreno de la zona urbana y rural, ubicadas desde la actual línea divisoria hasta la comunidad de El Salto, este decreto fue vetado el 7 de agosto de 2003 por el Gobernador del Estado de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks con el argumento de preservar la paz social, en respuesta a dicho veto constitucional y por la inconformidad el H. Ayuntamiento 2000-2003 cambió el nombre a la prolongación del Bulevar Morelos por '''Bulevar Uriangato''', al libramiento sur por Libramiento '''San Miguel Arcángel''' y al Bulevar Arboledas por '''Bulevar Decreto 204''', así mismo el Gobierno del Estado delimitó una '''zona de resguardo''' entre la Glorieta de la Amistad y la Central de Autobuses de Moroleón (territorio que ambos Municipios se adjudican).<ref>[http://www.senado.gob.mx/content/sp/sp/content/gaceta/content/ordinaria/59/content/1/5_legislaturas/oficio_guanajuato_moroleon.html]ç´´^*´ </ref>
 
 
En el año '''2003''' iniciaron los trabajos de remodelación del Centro Histórico de Uriangato y en '''2004''' se concluyeron las obras con la construcción del portal Aldama y la remodelación de todos los portales, para conmemorar el '''400 aniversario''' de la fundación legal de Uriangato, con la presencia de un espectáculo de luz y sonido, así como la participación el ''Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández''.