Diferencia entre revisiones de «Partidos políticos de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.136.138 a la última edición de Bucephala
Línea 11:
== Historia de los partidos políticos en Chile ==
 
En [[Chile]], las primeras agrupaciones políticas se produjeron durante la [[Independencia de Chile]], entre los [[realistas]] (partidarios del [[Rey de España|Rey]]) y los [[patriotas]] (partidarios de una [[república]] más o menos independiente), que a su vez se subdividieron en [[moderados]] (partidarios de un proceso de mayor autonomía dentro del [[Imperio Español]]) y los exaltados.
 
Una vez consumada la independencia surgieron una enorme cantidad de corrientes políticas, agrupadas muchas veces no tanto en torno a ideales políticos comunes, como en torno a diversos caudillos más o menos populares. Las dos agrupaciones políticas más fuertes fueron los [[pelucones]], de carácter conservador, y los [[pipiolos]] de carácter liberal, aunque a su lado es posible encontrar también a los [[o'higginistas]] y [[estanqueros]]. Finalmente, después de que [[Diego Portales Palazuelos]] se convirtiera en el arquitecto de la nueva institucionalidad, a través de la [[Constitución Política de la República de Chile de 1833|Constitución de 1833]], el grupo de los pelucones se impuso durante treinta años ([[1831]]-[[1861]]).PR'''ESIDENTE DE CHILE : Xapa'''
 
El sistema político imperante, en el cual el [[Presidente de Chile|Presidente]] [[cooptación|cooptaba]] a un sucesor, influyó notablemente en que el poder se traspasara simplemente entre miembros del sector político gobernante, en todo el período comprendido entre [[1831]] y [[1861]]. Sólo la [[cuestión del sacristán]] ([[1856]]), que dividió a los pelucones (ahora llamados [[conservador]]es), permitió que los [[liberal]]es alcanzaran el poder en [[1861]].