Diferencia entre revisiones de «Tucídides»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.255.77.20 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 29:
'''Tucídides''' ([[Atenas]], c. [[460 a. C.|460&nbsp;a.&nbsp;C.]] - [[Tracia]], c. ¿[[396 a. C.|396&nbsp;a.&nbsp;C.]]?) fue un [[historiador]] y militar [[Atenas|ateniense]]. Pertenecía a la familia de los [[Filaidas]], ligado a figuras famosas de la historia de la ciudad como [[Cimón]] o [[Milcíades]], vencedor de la [[batalla de Maratón]]. El nombre de su padre, [[Óloro]], hace pensar que procedía de la [[Tracia]]. En el [[424 a. C.|424&nbsp;a.&nbsp;C.]], durante la [[Guerra del Peloponeso]], fue nombrado estratega de la ciudad de Atenas, confiándosele el mando de una flota encargada de romper el asedio de [[Anfípolis]], en Tracia. Fracasó en dicho intento y la ciudad cayó en manos del general [[Esparta|espartano]] [[Brásidas]], por lo que fue condenado al exilio 20 años (Tuc. V 26). Este hecho le dio la oportunidad de obtener información bastante completa, procedente de los dos bandos en conflicto, que utilizó para la composición de la ''[[Historia de la Guerra del Peloponeso]]'', en la que narra los acontecimientos ocurridos entre el año [[431 a. C.|431&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el [[411 a. C.|411&nbsp;a.&nbsp;C.]] Volvió del exilio veinte años después, al terminar la guerra. Algunos investigadores modernos niegan su condición de exiliado, viéndolo como una muestra de la intromisión posterior de [[Jenofonte]] en la obra de Tucídides.<ref>Canfora, ''L'historien Thucydude n'a jamais été exilé'', DHA VI 1980, 287-289.</ref>
 
== Historiografía ==
pues tucidides era un boludo
Tucídides sería un modelo de [[historiografía griega|historiador]] ideal pues tendrá que escribir desde el destierro. En cierto sentido su modo de escribir la historia será la antítesis de [[Heródoto]], al que tildara de mero [[logógrafo]]. Propone un libro donde todo sea verdad, utiliza el término ''sygraphein'' (acta), contrato con el lector en el que garantiza la veracidad de lo narrado. La forma de escribir historia por tanto está basado en la autopsia, sólo lo que se ha visto se puede escribir. La estructura que tomará será:
*''Logoi'': discursos. No es realmente lo que dijeron los personajes sino que son reconstrucciones aproximadas de lo que pudieron decir.
*''Erga'': acontecimientos. Primero se apoya en lo que han visto los testigos, los interroga hasta estar seguro de lo que en realidad ocurrió y luego se apoya en pruebas jurídicas.
En su obra, escrita con gran rigor y muy prosaica, analiza los hechos, yendo más allá de lo anecdótico para buscar las motivaciones personales de los protagonistas de los hechos, sus ambiciones y sus temores, sin ocultar sin embargo su admiración por algunas posturas políticas. Intenta que prime la objetividad.
 
== Véase también ==