Diferencia entre revisiones de «Gran Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.62.17.130 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 210:
El nombre de la cosiata deriva de la ''cosa esa'', que era como calificaban los detractores de Bolívar a la Gran Colombia. El 25 de noviembre de 1826 Bolívar marcha con la élite de sus tropas a Venezuela y persuade a Páez de deponer su sublevación contra la Gran Colombia, a cambio de ser reconocido como jefe civil y militar de Venezuela.
 
==== Motivos de la separación ====
Noobbb todos
 
y feos
* Disimilitud de caracteres, costumbres e intereses entre las poblaciones.
feos
* La crisis económica que provocó la guerra, unida a la falta de vías y de medios de comunicación, impedía organizar y gobernar bien tan extenso territorio.
tontos adios malparios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
* Había sectores económicos y políticos en cada país que nunca estuvieron interesados en el proceso de integración.
* Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesión.<ref>Toro Jiménez, Fermín. 2004. [http://www.simon-bolivar.org/bolivar/s_y_d_gran_colombia.html Surgimiento y Desaparición de la Gran Colombia 1819-1830, una visión alternativa]</ref>
* Los venezolanos y ecuatorianos querían mayor autonomía en su territorio.
 
== Política ==