Diferencia entre revisiones de «Civilización mexica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.43.114.130 a la última edición de PetrohsW
Línea 96:
[[Quetzalcóatl]] era un dios antiguo, anterior a los mexicas del cual hay diferentes versiones: Para algunos era el creador del hombre, mientras que para otros era un dios civilizador identificado como [[Prometeo]]. El mito de [[Quetzalcóatl]] es muy interesante para entender la reacción de los mexicas ante la llegada de los conquistadores. Este dios también es conocido como el dios del viento bajo el nombre de [[Ehécatl]], que es una de sus formas, y otra de sus formas es la de dios del agua y dios de la fertilidad. [[Quetzalcóatl]] es considerado hijo de la diosa virgen [[Coatlicue]] y hermano gemelo del dios [[Xólotl]]. Como introductor de la cultura, él trajo al hombre la agricultura y el calendario, y es patrón del las artes y de los oficios. En un mito azteca el dios [[Quetzalcóatl]] permitió ser seducido por [[Tezcatlipoca]], pero se arrojó a sí mismo a una pira funeraria lleno de arrepentimiento. Tras su muerte su corazón se convirtió en el lucero de la mañana, y como tal es vinculado con la divinidad [[Tlahuizcalpantecuhtli]]. En cualquier caso, este dios, descrito como un ser de rostro blanco y barbado, era un dios pacífico y civilizador, opuesto a los [[sacrificios humanos en la América prehispánica|sacrificios humanos]], que intentó detener esta práctica ritual. Al fracasar en su propósito, emigró hacia el este, prometiendo que un día regresaría en un año determinado de la cuenta mexica. Esto afectó en la actitud de los mexicas antes de la llegada de los primeros españoles ([[Hernán Cortés]]).
 
== Artes ==
leaaaaaaaaaaa gayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.
En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes.
Los mexicas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
 
La [[música]], [[canto]] y [[danza]] acompañaba a todas las ceremonias de caracter religioso, los matrimonios, los funerales, los sacrificios, las de caracter político como la ascención de un nuevo dirigente, las de caracter guerrero e incluso las festividades relacionadas con los ciclos calendáricos. Los bailes religiosos se realizaban en los patios de los templos.
Algunos [[instrumento]]s musicales usados son [[Teponaztli]], [[Tecomapiloa]], [[Omichicahuaztli]], [[Huehuetl]], [[Coyolli]], [[Chililitli]], [[Chicahuaztli]], [[Cacalachtli]], [[Ayotl]], [[Ayacahtli]], [[Tetzilacatl]], [[Ayoyotes]].
 
== Investigadores y estudiosos ==