Diferencia entre revisiones de «Alcuino de York»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.1.119.151 a la última edición de RoyFocker
Línea 2:
'''Alcuino de York''' fue un [[Teología|teólogo]], [[erudito]] y [[pedagogía|pedagogo]] anglosajón, afincado en el [[Imperio Carolingio]]. Nació hacia el año [[735]], y falleció el año [[804]]. Fue el brazo derecho de la política educacional del Emperador [[Carlomagno]], y el principal representante del [[Renacimiento carolingio]].
 
== Vida ==
Vivió en [[Inglaterra]], que por entonces era el más importante foco cultural de [[Europa]]. Estudió en la escuela benedictina de [[York]], y parece haber sido alumno de Egberto y Alberto, dos de los más importantes sacerdotes de la Inglaterra de su tiempo, que ocuparon la dignidad de [[Arzobispo de York]].
 
[['''== eso es mas qe mentira tu te puedes creeR? dios mio qe palo os han metido no os creais nada de esto ==''']] Fue enviado a [[Roma]] por el [[Eanbald I|Arzobispo]], y coincidió con Carlomagno en la ciudad de [[Parma]] en el año [[781]]. Poco después Carlomagno, acordándose de Alcuino, lo mandó llamar a su corte ([[782]]). Participó así, junto con lo más selecto de la intelectualidad de su tiempo, en la gran reforma educacional promovida por Carlomagno. Enseñó durante ocho años en la [[Escuela Palatina]], hasta que en el año [[796]] se retiró a la ciudad de [[Tours]]. En los restantes ocho años de su vida reformó la disciplina eclesiástica, organizó una escuela, y fundó una biblioteca, falleciendo el año 804.
 
Destacó más como ideólogo práctico, que como teólogo o filósofo. Tenía por meta convertir al [[Imperio Carolingio]] en una nueva [[Atenas]] o una nueva [[Roma]], aunque ahora irradiada por el espíritu cristiano. Sostiene que a las siete artes liberales, que son las siete columnas de la sabiduría humana, deben integrarse los siete dones del [[Espíritu Santo]]. Para ello enseñó profusamente el [[latín]], dándole nuevo brillo a un idioma que por ese entonces estaba casi olvidado en el continente europeo.