Diferencia entre revisiones de «Mazagón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.117.91.151 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 12:
 
== Demografía ==
En el año [[2008]] su población era de 1404.032 habitantes ([[INE (España)|INE]], [[2008]]). En los últimos años ha aumentado notablemente su población debido a la proliferación de nuevas urbanizaciones y complejos turísticos de diversa índole, entre otros factores.
 
== MierdaPolítica ==
[[Imagen:Mazagon Lighthouse R05.jpg|thumb|Faro de Mazagón.]]
Existe una asociación vecinal denominada AVEMA (Asociación de vecinos de Mazagón) que desde hace varios años reclama la [[segregación]] de este núcleo costero de los ayuntamientos de los que depende. Dicha asociación, además, se presenta a las elecciones municipales de los dos municipios a los que pertenece el núcleo costero. Esta asociación vecinal presentó expediente de segregación del núcleo costero, expediente que la [[Junta de Andalucía]] desestimó el [[8 de julio]] de [[2008]].<ref name = "Junta">{{cita web |url= http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/215440.html|título= El Gobierno andaluz desestima la creación del municipio de Mazagón|fechaacceso= 14 de julio|añoacceso= 2008|editorial= Junta de Andalucía|idioma= español}}</ref> Según esta asociación, Mazagón se encuentra en situación de abandono y tendría mejores servicios si fuera un ayuntamiento independiente, sin embargo los ayuntamientos matrices no son coincidentes con estos postulados. AVEMA ha presentado candidaturas en las elecciones municipales de ambos municipios, obteniendo en el de Moguer en los distintos procesos electorales a los que concurrió entre dos y tres concejales, no obteniendo la misma suerte en el consistorio de Palos de la Frontera, en el cual nunca obtuvo representación.