Diferencia entre revisiones de «Mazagón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.117.91.151 a la última edición de Nicop
Línea 14:
En el año [[2008]] su población era de 4.032 habitantes ([[INE (España)|INE]], [[2008]]). En los últimos años ha aumentado notablemente su población debido a la proliferación de nuevas urbanizaciones y complejos turísticos de diversa índole, entre otros factores.
 
== mierdasPolítica ==
[[Imagen:Mazagon Lighthouse R05.jpg|thumb|Faro de Mazagón.]]
Existe una asociación vecinal denominada AVEMA (Asociación de vecinos de Mazagón) que desde hace varios años reclama la [[segregación]] de este núcleo costero de los ayuntamientos de los que depende. Dicha asociación, además, se presenta a las elecciones municipales de los dos municipios a los que pertenece el núcleo costero. Esta asociación vecinal presentó expediente de segregación del núcleo costero, expediente que la [[Junta de Andalucía]] desestimó el [[8 de julio]] de [[2008]].<ref name = "Junta">{{cita web |url= http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/215440.html|título= El Gobierno andaluz desestima la creación del municipio de Mazagón|fechaacceso= 14 de julio|añoacceso= 2008|editorial= Junta de Andalucía|idioma= español}}</ref> Según esta asociación, Mazagón se encuentra en situación de abandono y tendría mejores servicios si fuera un ayuntamiento independiente, sin embargo los ayuntamientos matrices no son coincidentes con estos postulados. AVEMA ha presentado candidaturas en las elecciones municipales de ambos municipios, obteniendo en el de Moguer en los distintos procesos electorales a los que concurrió entre dos y tres concejales, no obteniendo la misma suerte en el consistorio de Palos de la Frontera, en el cual nunca obtuvo representación.
Línea 20:
Por otro lado el núcleo costero cuenta también con un partido político independiente, el PIM (Partido independiente de Mazagón), creado en [[2007]]. Dicho partido se ha pronunciado a favor de la segregación de Mazagón de los municipios a los que legalmente pertenece, sin embargo normalmente no sigue las lineas de actuación de AVEMA. La linea de actuación de este partido se ha caracterizado mas por pedir la construcción de infraestructuras básicas y arreglos de todo tipo a los ayuntamientos actualmente matrices. En las últimas elecciones municipales no obtuvo representación en ninguno de los dos ayuntamientos.
 
El resto de partidos políticos del territorio ([[Partido Popular|P.P.]], [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE-A]] y [[Partido Andalucista|PA]]) se muestran claramente en contra de la segregación.<ref>{{cita web
|url = http://www.aytomoguer.es/ampliar_noticia.php?detail=n1169209963.news
|título = Pleno sobre la segregación de Mazagón.
Línea 26:
|añoacceso = 2008
|autor = Web Ayuntamiento de Moguer
}}</ref> Éstos han aprobado diversas iniciativas, en los ayuntamientotoayuntamientos matrices, en las que expresan su rechazo a la separación de parte de su territorio, alegando la inviabilidad de esta iniciativa tanto para Mazagón como para sus municipios matrices. En las alegaciones presentadas, por los mismos, en el proceso segregacionista, se defendía el incumplimiento de todos los requisitos necesarios que marcan la ley.<ref>{{cita web
|url = http://www.aytomoguer.es/ampliar_noticia.php?detail=n1169209963.news
|título = Alegaciones a la segregación de Mazagón.