Diferencia entre revisiones de «Revolución cubana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.127.27 a la última edición de TiriBOT
Línea 49:
En el exilio, Castro estableció contactos y acuerdos con otras fuerzas favorables a la lucha armada para derrocar al dictador, de las más variadas ideologías como el [[Directorio Revolucionario]] de [[José Antonio Echeverría]], integrado por estudiantes de la [[Universidad de La Habana]], el ex presidente [[Carlos Prío Socarrás]] del [[Partido Auténtico (Cuba)|Partido Auténtico]], y [[Acción Nacional Revolucionaria]] (ANR), liderado por [[Frank País]]. Incluso un sector de la [[CIA]] (Agencia Central de Inteligencia Americana), apoyaba la lucha armada contra Batista y llegó a financiar, a través de Carlos Prío, el inicio de la guerrilla que estaba preparando Fidel Castro.<ref>Anderson:200,264</ref>
 
== La lucha armada ==kujkkk585
[[Archivo:Cuba-map-labels (4).png|thumb|550px|Mapa de Cuba]]
El [[25 de noviembre]] de 1956 zarpó de [[Tuxpan]], estado de [[Veracruz]],[[México]], el yate [[Granma]], con 82 guerrilleros del [[Movimiento 26 de Julio]], entre los que se encontraban [[Fidel Castro]], [[Juan Manuel Márquez]], [[Raúl Castro]], [[Juan Almeida Bosque]], [[Margarito Terere]] y [[Ernesto Che Guevara]], este último unido a la guerrilla después de llegar a México huyendo de la represión posterior al derrocamiento del gobierno democrático popular de Jacobo Arbenz en Guatemala. Después de 7 jornadas de tormentosa navegación encalló en los manglares de Playa Las Coloradas, en las costas orientales de [[Cuba]] el [[2 de diciembre]] de [[1956]]. La planificación del desembarco era para el [[30 de noviembre]], cuando debían ser apoyados en la ciudad de Santiago de Cuba por un alzamiento popular organizado por [[Frank País]]. La tardanza impidió el éxito de esta coordinación destinada a distraer las fuerzas del ejército batistiano para facilitar el desembarco de los guerrilleros.