Diferencia entre revisiones de «República Dominicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.55.72.81 a la última edición de 190.99.39.133
Línea 236:
[[Archivo:Trujillo-7.gif|thumb|250px|left|Rafael L. Trujillo (a la derecha) firmando el acuerdo Trujillo-Hull]]
 
Desde [[1930]] hasta 1961 el país estuvo bajo el dominio dictatorial de [[Rafael Leónidas Trujillo Molina]]. Esta dictadura es considerada como una de las más sangrientas, genocidas, represivas y férreas de América Latina. Este periodo fue y es conocido como la "Era de Trujillo". Las clases medias del país vivieron una bonanza económica gracias a la venta y producción industrial del azúcar y otros productos agrícolas para la exportación, que eran enviados sobre todo a los Estados Unidos y Europa. En el año 1939, Trujillo firma el tratado Trujillo-Hull, donde consigue la independencia económica dominicana, devolviendo las aduanas al gobierno dominicano, que estaban bajo el control de los EEUU. Trujillo fue uno de los hombres más ricos y poderosos de la historia dominicana, utilizando su poder para la opresión del pueblo y el enriquecimiento personal y familiar.
 
Curiosamente, Trujillo creó la imagen de hombre fuerte que los dominicanos necesitaban para tener una economía estable y un país en paz. EsSe quién recostruye el país luego del Huracán de San Zenón, que ocurre a los cuatro meses de ser electo presidente: se instala el alumbrado eléctrico, sistema de acueductos, sistema escolar y de salud pública, organiza el sistema gubernamental. Desarrolla la agricultura y ganadería. El era muy patriota, utilizó todos los medio posibles, ferias, invitaciones a grandes políticos y personalidades públicas para darle al país un reconocimiento internacional. Contrataba la mejor y mas moderna tecnología con sus científicos, cuando desarrollaba una obra. Realizó muchas buenas obras para el pueblo dominicano y tambien se destacó por las malas obras que acompañan a los gobiernos dictatoriales. Sehizo proclamaver a sí mismo como un protector de la patria construyendo enormes monumentos, estatuas, parques y lugares a su honor; entre ellos, el Monumento a la Paz de Trujillo en Santiago (hoy Monumento a los Héroes de la Restauración), y también muchas escuelas, hospitales y parques, avenidas, calles y puentes que llevaban su nombre o los de sus familiares. A la ciudad capital del país: Santo Domingo de Guzmán, le fue cambiado el nombre por el de Ciudad Trujillo.
 
El 60% de las industrias del país pertenecía a Trujillo, además de sus enormes propiedades y fincas, haciendas y casas de veraneo. En 1937 ordenó todo un genocidio de humildes haitianos que vivían en la zona fronteriza dominicana. En la matanza se estima que cayeron abatidos más de 37.000 haitianos. Esta decisión, personal e inhumana, provenía de su deseo de dominicanizar la frontera. El racismo de Trujillo lo llevó a fomentar la inmigración de miles de españoles, húngaros, japoneses y judíos, entre otros, con el motivo de "blanquear" la raza.