Diferencia entre revisiones de «Historia de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.128.46.227 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 455:
=== Fin de siglo ===
 
[[Archivo:César Gaviria.jpg|right|thumb|150px|[[César Gaviria]] fue el presidente de la [[Apertura Económica]].]]mArIaNa LuiSa mArIa tAmAyO
 
La elección de César Gaviria, quien había tomado las banderas del asesinado líder Luis Carlos Galán, abrieron una nueva época en Colombia. Gaviria arreció la guerra en contra de la mafia con la ayuda de los [[Estados Unidos]] y convocó una [[Asamblea Constituyente]] el [[9 de diciembre]] de [[1990]], el mismo día en el que ordenó la toma militar de [[Casa Verde]], bastión de las [[FARC]] en [[La Uribe]] - [[Departamento del Meta|Meta]]. La Constituyente se llevó a cabo en [[1991]] y promulgó la nueva [[Constitución de Colombia de 1991|Constitución Nacional]] que reemplazó a la de [[1886]]. En dicha Constitución se reemplazó la figura de Estado unitario por el [[Estado Social de Derecho]], descentralizado, con cierta autonomía de sus entidades territoriales, se conserva el periodo presidencial por cuatro años, se establece la [[Fiscalía de Colombia|Fiscalía]] como órgano acusatorio dentro del poder judicial, se crea la [[Corte Constitucional de Colombia]], independiente de la [[Corte Suprema de Justicia de Colombia]], se instituye la [[acción de tutela]] para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos fundamentales basada en el artículo VIII de la [[Declaración Universal de Derechos Humanos]] de [[1948]], se prohibe la extradición de colombianos, se prohibe la reelección presidencial inmediata y se sientan bases políticas que debiliten el bipartidismo y den una mayor participación democrática a otras opciones. El presidente Gaviria inició también una reforma económica conocida como la [[Apertura Económica]] bajo principios [[Neoliberalismo|neoliberales]] como la privatización de empresas publicas.