Diferencia entre revisiones de «Arte abstracto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.253.27.186 a la última edición de Javierito92
Línea 53:
[[Kasimir Malevich]] completó su primera obra enteramente abstracta, la [[suprematismo|suprematista]], ''Cuadrado negro'' en 1915. Otro miembro del grupo suprematista, [[Liubov Popova]], creó las Construcciones Arquitectónicas y Construcciones de Fuerza Espacial entre 1916 y 1921. Malévich, [[Anton Pevsner]] y [[Naum Gabo]] argumentaban que el arte era esencialmente una actividad espiritual; para crear el lugar del individuo en el mundo, no para organizar la vida en un sentido materialista y práctico. Muchos de aquellos que eran hostiles a la idea de producción materialista del arte abandonaron Rusia. Anton Pevsner fue a Francia, Gabo marchó primero a Berlín, luego a Inglaterra y al final a los Estados Unidos. Kandinski estudió en Moscú luego se marchó a la [[Bauhaus]]. A mediado de los años veinte el período revolucionario (de 1917 a 1921) cuando artistas habían sido libres de experimentar, estaba acabado; y para los años treinta sólo estaba permitido el [[Realismo social|arte del realismo social]].<ref>Camilla Gray, The Russian Experiment in Art, 1863-1922, Thames and Hudson, 1962</ref>
 
 
== Texto de titular ==
== Otras Abstracciones ==
[[Piet Mondrian]] fue evolucionando su lenguaje abstracto, de líneas horizontales y verticales con rectángulos de color, entre 1915 y 1919, el neoplasticismo fue la estética que Mondrian, Theo van Doesburg y otros del grupo [[De Stijl]] pretendían reformar el medio del futuro. El Italia el [[futurismo]], mezclado con la influencia Bauhaus, guió el camino hacia un arte abstracto con una paleta de color distintivamente cálida como en las obras de [[Manlio Rho]] y [[Mario Radice]].<ref>Serdar Hizli, From Futurism Towards Abstract Painting</ref>
Línea 66 ⟶ 64:
Estas tendencias fueron desbancadas a partir de [[1960]] por la aparición del [[arte minimalista]], que marcó un nuevo periodo de interés por la geometría y la estructura mientras que en Europa y Latinoamérica el [[Op Art]] y el [[arte cinético]] conocían sus horas de gloria ([[Yaacov Agam]], [[Jesús Soto]], [[Carlos Cruz-Díez]], [[Víctor Vasarely]], [[Nicolas Schöfer]] y [[Bridget Riley]], entre otros).
 
El final de la década de 1960 vivió el desarrollo de una abstracción centrada en el análisis de sus propios componentes, con los grupos [[Grupo B.M.P.T.|BMPT]] y [[Movimiento Supports-Surfaces|Support(s)-Surface(s)]] en Francia, o bien orientada hacia los problemas de definición de la naturaleza de la imagen con [[Sigmar Polke]] y [[Gerhard Richter]] en [[Alemania]]. Las tendencias a la vez [[neoexpresionistas]] y [[neo-geo|neogeométricas]] que se pusieron de manifiesto durante la década de [[1980]] mostraron un nuevo periodo de interés por la abstracción, que siguen adoptando numerosos artistas inspirados por las más variadas motivaciones.
 
== Artistas ==