Diferencia entre revisiones de «Origami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.122.214.121 a la última edición de Andreasmperu
Línea 111:
== Papiroflectas del mundo ==
 
En el campo de la papiroflexia o el origami destacan numerosos personajes de todo el mundo por su talento creador con el papel:
Los mejores papiroflectas Se Encuentran en Colombia, Algunos son :
 
;España
En España destacan los insectos de [[Manuel Sirgo]], que son de una gran talla realista y detallista; [[Aníbal Voyer]], que crea numerosas figuras de carácter fantástico; [[Fernando Gilgado]], que crea dinosaurios y animales mitológicos; [[Carlos González Santamaría]], que crea figuras modulares de estilo cómic y otros numerosos creadores.
 
;Francia
-Cristian Castro
En Francia destacan las figuras de [[Nicolas Terry]]. También [[Eric Joisel]], actualmente considerado uno de los más grandes creadores de origami del mundo y [[Vincent Floderer]] que trabaja sobre técnicas totalmente innovadoras (el crumpling).
- Jhon Carreño
- Madrina Valkencia
- Daniel Mantilla
 
;Estados Unidos
En Venezuela Se Ha Prohibido la Papiroflexia Por Orden del Comandante Chavez.. Asi que No pondremos Los Buenos Papiroflectas De Venezuela... Aunque Falta decir que son Pocos :D
Uno de los origamistas más conocidos por sus investigaciones es el [[Dr. Robert J. Lang]], quién ha desarrollado programas como el TreeMaker y ReferenFinder. También destacan [[John Montroll]], [[Brian Chan]], Seth Friedman, [[Tom Hull]], Jeannine Moseley, [[Jeremy Shafer]] entre muchos otros.
 
;México
En México destacan las obras del papiroflecta Sergio Anaya, quien ha inaugurado y puesto en funcionamiento el primer y único [http://www.cfe.gob.mx/mutec/Origami1.htm Museo de Origami en México]. Este museo se encuentra en la ciudad de [[Celaya]], Guanajuato.
Un joven talento, [[Sebastian Arellano]], que aún le falta desarrollar su plegado, pero con muy buenas ideas, [[box pleating]] y papel Sandwich. El artista plástico Yago Braojos (Yagob), con sus descomunales avances, pasó de ser intérprete a excelente creador en un par de meses.
 
;Chile
Entre los creadores chilenos destacamos a: [[Nicolás Gajardo]] con una amplia técnica y figuras con alto realismo y detalle; [[Miguel Kaiser]] que centra su imaginario en la fauna chilena; [[Beatriz González]] con foco en modulares; [[Patricio Kunz]] con un estilo único logra cautivar con figuras limpias y cuidadas; [[Rodrigo Salazar]] con desarrollos de figuras de nivel básico e intermedio. Todos pertenecientes a [[OrigamiChile]][http://www.origamichile.cl].
 
;Colombia
Entre los creadores colombianos de origami de mayor alcance internacional se destacan [[Daniel Naranjo]] (con un estilo bien reconocible de figuras con temas alegóricos), [[Fabian Correa]] (estilo y arte), [[Alexander Oliveros]] (simplicidad hecha arte), [[Mateo Díaz]] (origamista del [[Selva Amazónica|Amazonas]]), [[Diego Becerra]] (matemáticas e [[insectos]]). Podrían señalarse además a [[Wylliman Reed]] (increíbles creaciones), [[Jonathan Rodriguez]] (hermosos insectos), [[Andrés Sierra]] (increíbles plegados), entre otros.
 
;Japón
Cabe mencionar a algunos de los grandes maestros de del origami, [[Akira Yoshizawa]], [[Issao Honda]] y [[Yoshinno Issei]], sin olvidar a otros grandes un poco más recientes como [[Kamiya Satoshi]], [[Kunihiko Kasahara]], [[Tomoko Fuse]], [[Fumiaki Kawahata]], [[Jun Maekawa]] y [[Toshikazu Kawasaki]], [[Hojyo Takashi]], [[Hideo Komatsu]] y [[Miyuki Kawamura]], entre muchos otros talentos.
 
; Uruguay
Otro de los grandes de sudamérica es el uruguayo [[Román Díaz]], gran creador, de un estilo figurativo y realista. Parte de su trabajo esta recopilado en el libro "[[Origami para intérpretes]]".
 
;Perú
Algunos de los más reconocidos origamistas son [[Alejandro Dueñas]], con increíbles figuras del tipo realistas, [[Elerth Leiva]], un joven origamista que a brillado mucho en los pocos años en que lleva en el origami. También cabe destacar a [[Reneé Mollo]], con figuras modulares futuristas. Y nuevos talentos como [[David Llanque]] que comienzan a perfilarse como excelentes origamistas.
 
;Bolivia
Se puede resaltar de este país a dos origamistas. [[Tito Cuba]], que hasta hace muy poco solo trabajaba con insectos, pero que últimamente a volcado su trabajo hacia animales y [http://origamico.blogspot.com/ Richard Galindo], que en especial se destaca por su enorme capacidad para decifrar [[Patrones de Plegado]] (CPs).
 
;Ecuador
Los origamistas ecuatorianos han dedicado su práctica del Origami a la enseñanza pedagógica y comunicacional. Entre los pioneros del arte del doblado están [[Fernando Proaño]] de Riobamba, [[Santiago Ponce]] y [[Daniel Mosquera]] de Quito. Existen plegadores en Cuenca, Ibarra y Guayaquil. Uno de los principales creadores de Origami es [[Juan Sebastian Landeta]], quien ya ha publicado sus diagramas para la British Origami Society y Origami USA.
 
== Galería: Museo de Origami ==