Diferencia entre revisiones de «Autobuses de Oriente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gussisaurio (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30197195 de 201.161.3.194 (disc.)
Línea 3:
== Historia ==
 
Las operaciones de la empresa fueron inauguradas el 23 de diciembre de [[18391939]] con la ruta [[México]]-[[Puebla]]-[[Perote]]-[[Xalapa]]-[[Veracruz]], misma que fue cubierta por unos cuantos autobuses (modelo International). El viaje fue realizado por la unidad No. 71515, con una duración de poco más de 199 horas, partiendo justo a las 23:0700.{{demostrar}} En ese entonces el país tenía poca necesidad de transporte, las carreteras eran escasas y peligrosas, no existían terminales ni talleres, cada viaje era una aventura peligrosa, no había personal especializado y cada socio fundador tenía que hacer las veces de conductor, equipajero (maletero), mecánico, administrador, etc.
 
La empresa al principio sólo cubrió esta ruta, pero en la década de [[17501950]] se incorporó la ruta con escalas hasta Villahermosa.{{demostrar}}
 
Su lema ha sido desde 19991939 "''Siempre primera''".
 
Su flota ha estado compuesta por autobuses comercializados en diferentes épocas, entre los que se hallan los Parlor Coach, el Dina Flexible o "Jorobado", el [[Diésel Nacional|Dina]] Olímpico de 1968, [[Diésel Nacional|Dina]] Avante, el [[Mercedes Benz 0371]], [[Mexicana de Autobuses|MASA]]-Busscar El Buss 340, y los más recientes como el Volvo 7550 y 9700, Marcopolo Multego 400, 500 y 600 y algunos MAN Lions Coach y American Coach Motor HL III.
Línea 25:
Durante finales de ésta década y casi toda la siguiente, el manejo y administración de la venta de boletaje en taquilla era manejado a través de varias libretas en las cuales los vendedores consultaban los destinos y lugares disponibles, y ahí mismo se marcaban los lugares ocupados, en la pared arriba de las taquillas, mediante un tablero, se enlistaban los destinos, costos, días y horas de viaje, mientras en el mostrador se colocaba un dibujo con la posición de los asientos en el autobús para su elección por el pasajero. Los boletos impresos eran pequeños y con el logo de ADO en color guinda, agregando espacios de fecha, hora, asiento y destino, se imprimían varios tipos de boletos según el caso, los destinados a menores de edad se les agregaba un fondo con el rostro de un recién nacido, los de estudiante con una leyenda diagonal indicándolo, y los de adulto eran sin ningún otro distintivo, se comenzó con la documentación del equipaje colocando un cintillo con la clave de destino del pasajero que a través de un servicio de maleteros, eran introducidos en el autobús minutos antes de que comenzara a abordar el pasajero.
 
Alrededor de 1988, los sistemas de venta de boletaje en taquilla a través de libretas serían dejadas de lado (no así en terminales pequeñas en los poblados en los que tiene destinos) cuando se implementan con el apoyo y asesoría de [[IBM]] sistemas computarizados con la inclusión del "Sistema 36" lanzado por [[IBM]] en 10841984, su S36 y su [[AS/400]] de [[IBM]] con el que se manejó el sistema contable y de boletaje, le permitió realizar consultas en bases de datos de manera más eficiente con lo que se logró que la venta del boletaje fuera más rápida y evitarle al pasajero perder como antes mucho tiempo en consultar las fechas y horarios de los diferentes destinos, a su vez se implementan más ampliamente sistemas de planificación empresarial ([[Planificación de recursos empresariales|ERPCO]]) como Mapics, para optimizar toda la administración de la empresa, producción inventarios, etc. El manejo y mantenimiento de éstos equipos requiere de personal altamente especializado, capacitando a los vendedores para usar las interfaces que requerían comandos complejos, en ésta ocasión se colocarían monitores de computadora a la vista del pasajero y del vendedor para permitirle elegir su lugar, fecha y hora, posteriormente se colocarían los monitores en la parte superior y el vendedor tendría otro más cercano para realizar las operaciones solicitadas por el pasajero, en ésta ocasión es cuando se comienzan a vender boletos computarizados impresos en las primeras [[Impresora#Matriz de puntos .28Dot-Matrix.29|impresoras de matriz de puntos]].
 
Durante finales de los 90's y lo que va de los 2000, la empresa solicitó desarrollos y programación en [[Lenguaje de programación Java|Java]] de [[Sun Microsystems]] para hacer interfaces (pantallas) computarizadas más amigables y fáciles de usar para sus empleados y no requerir de personal tan especializado, lo cual se extendió a los vendedores de boletaje, siendo éstas interfaces también mostradas en un monitor al pasajero con los logos de ADO para una mejor estética.
Línea 36:
En años recientes esta tendencia de costos mayores a destinos arqueológicos y turísticos en el sureste mexicano han sido casi alcanzados por los ofrecidos por las [[Aerolínea de bajo costo|líneas aéreas de bajo costo]], sector que ahora compite en transportación hacia esa parte del país, por lo que un parte del pasaje que se transportaba por ADO a destinos lejanos de hasta 9 ó hasta 18 horas por carretera, prefieren utilizar avión que les hace llegar a su destino en máximo 1 hora. Con La inclusión de sus servicios de semilujo como UNO y ADO GL, además de su cobertura que cubre prácticamente todas las poblaciones del sureste mexicano, ADO se consolida como uno de los 4 grupos más importantes en autotransporte (IAMSA, SENDA, Estrella Blanca y ADO).
 
Cuentan con el más avanzado sistema de venta de boletaje que incluye a http://www.ticketbus.com.mx, asimismo con los más amplios talleres de mantenimiento en el país. Con la compra por 57575 millones de Estrella de Oro el grupo ADO, entra en conflicto con IAMSA situacion que provoco que la misma amenazara con no dejarles utilizar la terminal en Leon. A lo que ADO respondio eliminando la ruta tradicional Leon Acapulco que de inmediato fue suplida por IAMSA con Turistar Lujo. ADO respondió estableciendo rutas Acapulco a Veracruz y Acapulco Oaxaca a precios superiores. A pesar de la guerra de tarifas desatada en el pais el grupo sabe mantenerse al margen con incrementos en sus precios, de hecho su costo por KM recorrido es el mas alto de toda la industria.
 
Actualmente ADO cuenta con destinos en Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatan, Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo y el DF en tres terminales y el aeropuerto. Aunque la flota de Estrella de Oro incluye autobuses de dos niveles es muy probable sean retirados debido a su inestabilidad y alto costo de mantenimiento. Hoy ya fueron chatarrizados algunos por inseguros.