Diferencia entre revisiones de «Ojo humano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30180779 de 201.143.142.253 (disc.)
Línea 12:
distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor parte de la refracción ocurre en la [[córnea]], que tiene una curvatura fija. El resto de la refracción requerida se da en el cristalino. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque, deficiencia conocida como [[presbicia]] o vista cansada.
 
== Estructura ==
la lepau tiene unos ojos bien hermosos
[[Imagen:Eye-diagram no circles border.svg|thumb|270px|'''1''':cámara posterior
'''2''':ora serrata
'''3''':músculo ciliar
'''4''':canal de Schlemm
'''5''':ligamento suspensorio del lente
'''6''':pupila
'''7''':cámara anterior
'''8''':córnea
'''9''':iris
'''10''':cortex del [[cristalino]]
'''11''':núcleo del cristalino
'''12''':cuerpo ciliar
'''13''':conjuntiva
'''14''':músculo oblicuo inferior
'''15''':músculo recto inferior
'''16''':músculo recto medial
'''17''':arterias y venas retinianas
'''18''':papila (punto ciego)
'''19''':duramadre
'''20''':arteria irregular
'''21''':nepeli
'''22''':nervio óptico
'''23''':vena vorticosa
'''24''':conjuntiva bulbar
'''25''':mácula
'''26''':fóvea
'''27''':esclerótica
'''28''':coroides
'''29''':músculo recto superior
'''30''':retina]]
 
El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los [[músculos]] oculares externos. La visión binocular, con la participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones. El [[globo ocular]] mide unos 25mm de diámetro y se mantiene en su posición gracias a los músculos oculares. Está envuelto por una [[membrana]] compuesta de varias capas.
 
La capa externa, llamada [[esclerótica]](27), es espesa, resistente y de color blanco. La capa media, [[coroides]](28), que contiene abundantes [[vasos sanguíneos]]. La capa interna se llama [[retina]](30), y en ella se encuentran las [[células]] sensibles a la luz: los bastones y los conos. La parte anterior del globo ocular está cubierta por la [[córnea]](8), una membrana transparente y resistente que carece de vasos sanguíneos.
 
Alrededor de la córnea está la [[conjuntiva]](4). Por detrás de la córnea se halla la [[cámara anterior]], limitada por el [[iris]](9) y la [[pupila]](6). Detrás de la pupila se encuentra el [[cristalino]], el cuerpo ciliar y la cámara posterior. La cámara anterior está llena de un líquido transparente, el [[humor acuoso]], que humedece el cristalino y garantiza su [[nutrición]]. La cámara posterior esta rellena de otro liquido coloidal llamado humor vítreo, que mantiene la tensión del interior del ojo. El iris está formado por una fina red de fibras conjuntivas, o [[estoma]], provista de numerosos vasos sanguíneos y de los músculos que controlan la [[dilatación]] y la [[contracción]] de la pupila.
 
El [[color]] del iris depende de la transparencia del estoma y de la cantidad de pigmento que contiene. Cuando el pigmento es escaso, los ojos son azules, mientras que cuando hay una cantidad mayor se aprecian matices verdes o castaños.
 
El pigmento se forma durante los primeros meses de vida, por lo que todos los recién nacidos tienen los ojos de color azul grisáceo. El color definitivo se establece a los dos o tres meses de vida. Si no hay pigmentación los ojos se vuelven grisaceos, en el caso de los albinos.
[[Archivo:Laureline eyes.jpg|thumb|left|Cuando el pigmento es escaso, los ojos son de color azulado; si hay mayor cantidad se aprecian matices verdosos o castaños.]]
El cristalino, está sostenido por unas fibras conjuntivas muy finas que a su vez están unidas al músculo constrictor del cuerpo ciliar. El cristalino se forma a lo largo de la tercera o cuarta semana de embarazo. Es blando y elástico en los niños, pero se endurece con el paso de los años.
 
El cristalino aumenta de tamaño durante toda la vida: en un individuo de 70 años es casi tres veces mayor que en un [[bebé]]. Detrás del cristalino se encuentra el humor vítreo, una masa gelatinosa, blancuzca y transparente que ocupa la mayor parte del interior del ojo. Esta masa está rodeada por la retina, que es la [[túnica]] más interna del ojo. La retina, sensible a los estimulos luminosos, está conectada con las fibras del [[nervio óptico]] que se prolonga hacia el [[cerebro]].
 
La zona que rodea el nervio óptico es la papila óptica, un área que no contiene células sensoriales y constituye el denominado punto ciego. Sobre la [[superficie (física)|superficie]] de la retina, en el eje anteroposterior del ojo, hay una depresión: la mácula lútea o amarilla, que es la zona con mayor agudeza visual. El ojo ve la luz visible que va desde 400 milimicras a 750 milimicras, aproximadamente 3x10<sup>7</sup> Hz de frecuencia de ancho de banda
 
== Funciones del ojo ==