Diferencia entre revisiones de «Cultura de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.135.49.221 a la última edición de Cesarth15
Línea 87:
Las celebraciones de México varían de un estado a otro, en virtud de la diversidad de pueblos que conforman México, esto mismo ha provocado que cada lugar mantenga sus propias costumbres y tradiciones. cada mes del año cuenta con una celebración. En el mes de Enero se celebra a los reyes magos con dulces, juguetes y una rosca de pan, la cual es repartida por los miembros de una familia o comunidad, en febrero se celebra la amistad, así como el festejo del día de la Candelaria, en Marzo la celebración es de la primavera y la semana santa, abril celebramos a los niños con un festejo de dulces, piñatas o juguetes, en mayo festejamos a nuestras queridas Madres con mariachi, comida típica y música, los meses de junio, julio y agosto son pocas las festividades que se realizan, dependiendo el estado de la república, en septiembre festejamos el mes de la patria, nuestra independencia es recordada por todos lo mexicanos, octubre recordamos el día de la raza y uno que otro evento no de menos importante, el mes de noviembre uno de los más importantes, celebramos en grande el día 1 y 2 como una tradición ancestral y única "El día de los Muertos" y como todo finalizamos en Diciembre con las fiestas navideñas y el festejo de fin de año.
 
== La televisión, El Cice y El teatro mexicanomexicana ==
La televisión es con mucho, el principal medio de entretenimiento de la mayoría de la población de México y su fuerza ha desplazado a todas las otras manifestaciones culturales, como el cine y el teatro. Dos grandes empresas dominan el mercado televisivo: [[Televisa]], la fundadora de la televisión en México, y [[TV Azteca]], beneficiaria de la privatización de la empresa parestatal de televisión nacional.
 
Línea 104:
Los programas infantiles desde siempre han sido dominados por series de dibujos animados estadounidenses y a partir de la década de los 70's por series de animación japonesas ([[Anime]]). En años recientes, Canal 11 ha iniciado programas que tratan de iniciar a los niños en la ciencia y la cultura.
 
Otro rol importante en la historia de identidad nacional mexicana en el campo de la televisión es sin duda alguna el brillante cine mexicano de los años 1940 a 1970 en los que importantes personajes como Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Moreno, Juaquín Pardavé y Maria Felix entre otros filman prestigiosas y exitosas películas como Nosotros los Pobres o Ustedes los ricos o Pepe el toro entre otros.
Uno de los roles más importantes de la historia cultural de México es sin duda alguna el Teatro en México donde destacaron actores y actrices de la talla de [[María Tereza Montoya]] la cumbre mas alta de la escena nacional y de habla hispana del siglo XX, [[María Conesa]], [[Virginia Fabregas]], [[Manolo Fabregas]], [[Ofelia Guilmain]], [[Dolores Beristain]], etc.
 
Otro rol importante en la historia de identidad nacional mexicana en el campo de la televisión es sin duda alguna el brillante cine mexicano de los años 1940 a 1970 en los que importantes personajes como Pedro Infante, Jorge Negrete, Mario Moreno, Juaquín Pardavé y Maria Felix entre otros filman prestigiosas y exitosas películas como Nosotros los Pobres o Ustedes los ricos o Pepe el toro entre otros.
 
== Música ==