Diferencia entre revisiones de «La fiesta del chivo (novela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 72.70.120.113 a la última edición de 190.72.202.11
Línea 7:
Vargas Llosa entrelaza elementos de ficción y los acontecimientos históricos: el libro no es un documental, y la familia Cabral, por ejemplo, es completamente ficticia. Por otro lado, los personajes de Trujillo y de los asesinos de Trujillo son tomados de los registros históricos; Vargas Llosa teje reales incidentes de brutalidad y opresión en las historias de estas personas, para iluminar la naturaleza del régimen y las respuestas que provoca. En palabras de Vargas Llosa, "es una novela, no un libro de historia, por lo me tomé muchas, muchas libertades. [...] He respetado los hechos básicos, pero he cambiado y deformado muchas cosas con el fin de hacer la historia más persuasiva y no he exagerado. "[1]
 
La Fiesta del Chivo recibió comentarios positivos en gran medida, con los comentaristas del libro destacando la representación de la relación entre la sexualidad y el poder, y las descripciones explicitas de hechos violentos. Una versión cinematográfica de la novela se estrenó en el 2005, protagonizada por [[Isabella Rossellini]], [[Paul Freeman]], y[[ Tomas MilMilian]].
 
== Véase también ==
Línea 20:
[[la:La fiesta del chivo]]
[[pl:Święto kozła]]
[[sv:BockfesteBockfesten]]