Diferencia entre revisiones de «El Corte Inglés»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.214.14.197 a la última edición de Fernanpa
Línea 159:
:*3,37% en [[Iberia (aerolínea)|Iberia]] Líneas Aéreas de España S.A.
 
== Modelo de Negocio ==
Empresa que se dedica a explotar a los trabajadores, y jefes ineptos que cobran por hacer nada, modelo antiguo de venta de antaño, donde el copito de nieve y su tripulacion de sargento gafas en ECI ALBACETE, les hace la vida imposible a los demas, y ademas son unos descerebrados
El modelo de negocio de '''El Corte Inglés''', al igual que el de Galerías Preciados en su momento, surge de trasplantar el modelo de gran almacén por departamentos americano al mercado español en una época en la que España surge del aislamiento comercial y de la [[autarquía]] económica.
 
Así su modelo de negocio se configura como la tienda dónde se puede comprar todo, de ahí su lema ''La tienda de todas tus compras'', ofreciendo una gran variedad de artículos con todas las calidades disponibles para abarcar a todo tipo de usuarios, una cierta especialización al dividirse en departamentos, un servicio de valor añadido alrededor de la compra (''Servicio a domicilio'', ''listas de bodas'' y compras, ''sastrería'' y arreglos incluidos en el precio, etc.), y la garantía de calidad y satisfacción del cliente mediante la devolución del precio pagado: ''Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero''.
 
El modelo anterior en la actualidad se conforma sobre la actuación de la actividad sobre los siguientes actores:
 
 
:a) Clientes
 
 
El modelo de venta expresado anteriormente sigue siendo válido hoy. Así en su documento de Responsabilidad Social Empresarial<ref name="Responsabilidad Corporativa Grupo El Corte Inglés 2008"/> se señala que los cinco pilares de compromiso con el cliente son:
 
:*Calidad
:*Servicio
:*Surtido
:*Especialización y
:*Garantía
 
Estos cinco pilares han producido una fidelización importante de sus clientes<ref>[http://www.slideshare.net/repensarlaempresa/10-c-l-a-v-e-s-para-vender-mas-en-el-siglo-x-x-i Percepción que se tiene de El Corte Inglés en diapositiva décima]</ref> y en 2008 sus centros recibieron más de 600 millones de visitas.<ref name="Memoria 2008"/>
 
Esta fidelización se ha producido a pesar de ofrecer precios superiores<ref>[http://www.cincodias.com/articulo/sentidos/Corte-Ingles-super-caro-Gadis-Mercadona-baratos/20090527cdscdscis_2/cdspor/ El Corte Inglés es el súper más caro y Gadis y Mercadona, los más baratos]</ref> al resto de competidores, aunque suple este inconveniente mediante la realización de ofertas, la inducción a la demanda mediante el esfuerzo publicitario<ref>[http://www.slideshare.net/Eyeblaster/la-voz-de-la-marca-case-study-el-corte-ingles-y-media-contacts-javier-barrio-pilar-gargallo-ded09 La Voz De La Marca Case Study El Corte Ingles Y Media Contacts]</ref> más grande que realiza cualquier empresa española, la carencia en el pago de compras y un amplio programa de financiación automática para la compra de sus artículos.
 
Entre lo anterior cabe destacar que la Tarjeta de Compras de El Corte Inglés sea una de las más populares en el bolsillo de los españoles, con más de 10,8 millones de tarjetas activas en 2008<ref name="Memoria 2008"/> y con un crecimiento constante desde su introducción en 1968. Los titulares de la tarjeta de compras se benefician de una carencia automática de un mes en el pago de la liquidación mensual y la posibilidad de aplazar sin intereses los pagos a tres meses, o con bajos intereses hasta 36 meses. Además se benefician de al menos dos horas gratis en aquellos aparcamientos de pago de los centros y con la tarjeta se permite comprar cualquier producto que se venda en los centros pertenecientes al grupo '''El Corte Inglés''' inclusive productos estancados como [[Tabacos]]. Desde 2006 la tarjeta también permite el pago de compras en las estaciones de servicio del grupo Repsol.
 
No obstante lo anterior el factor precio comienza a resultar importante para el cliente, sobre todo en lo referente a la compra de alimentación con una fuerte competencia. Para evitar que esto suponga un problema y cambiar la percepción de los clientes '''El Corte Inglés''' ha lanzado una marca blanca de cesta básica, [[Aliada]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/economia/Corte/Ingles/afronta/moderacion/consumo/marca/precio/elpepueco/20081014elpepueco_9/Tes El Corte Inglés afronta la moderación del consumo con una marca de bajo precio]</ref> y ha iniciado una campaña de publicidad para intentar cambiar esta percepción sobre sus marcas.<ref>[http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Llegan-Precios-bolsillo-Corte-Ingles/20090512cdscdsemp_13/cdsemp/ Llegan los 'Precios de bolsillo' con El Corte Inglés]</ref><ref>[http://marketing.blogs.ie.edu/archives/2009/05/%c2%bfel-corte-ingles-gira-hacia-el-eje-precios.php ¿El Corte Inglés gira hacia el eje precios?]</ref>
 
 
:b) Recursos humanos
 
 
Su plantilla se componía en 2008<ref name="Responsabilidad Corporativa Grupo El Corte Inglés 2008"/> de 97.389 empleados de los que el 63% son mujeres. El 90% de la plantilla tiene contrato indefinido y su media de edad se encuentra cercana a los 38 años. La relación tradicional de '''El Corte Inglés''' con sus trabajadores ha sido paternalista, con un claro empuje para implicar al trabajador en los resultados de la compañía obteniendo a cambio formación, promoción y carrera profesional, descuento de hasta un 15% en las compras que realicen en el grupo y mejoras en financiaciones a más largo plazo, seguro de vida colectivo, acceso a formación superior a través del [[Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces]] y ayudas de estudios a hijos de empleados y a familiares de estos con discapacidad. Igualmente también la empresa promueve una asociación para la realización de actividades deportivas, recreativas y culturales de los empleados y sus familiares. Los empleados participan en el resultado del negocio mediante comisiones de ventas o incentivos sobre objetivos dependiendo del formato de tienda dónde se encuentren y de su responsabilidad.
 
Por el lado negativo '''El Corte Inglés''' ha recibido denuncias de discriminación hacia la mujer<ref>[http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/09/10/economia/1189443941.html Un juzgado sentencia que el sistema de promoción de El Corte Inglés discrimina a las mujeres]</ref> y persecución sindical<ref>[http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200705161157_EFE_FB3015&idtel= UGT Cataluña ha denunciado 19 veces a El Corte Inglés discriminación sindical]</ref> sobre los [[sindicato|sindicatos de clase]]. Las elecciones sindicales en El Corte Inglés suelen ser ganadas mayoritariamente por [[FASGA]], acusado de [[sindicato amarillo]] por [[UGT]]<ref>[http://navarra.ugt.org/phps/noticias_ficha.php?id_actualidad=1295 La UGT muestra su absoluto rechazo al convenio colectivo de Grandes Almacenes por ser regresivo para los trabajadores]</ref> y [[CCOO]].<ref>[http://ccoopreciados-callao.blogspot.com/ Sección Sindical CC.OO. Preciados-Callao]</ref>
 
 
:c) Proveedores
 
 
Según la empresa<ref name="Responsabilidad Corporativa Grupo El Corte Inglés 2008"/> la relación con los proveedores se basa en una relación y colaboración constante en un marco de confianza mutua. Asimismo en los últimos tres años la empresa sugiere a sus proveedores firmar un compromiso ético en el que se recogen distintos aspectos tanto de calidad y excelencia como de respeto a derechos laborales y medioambientales.
 
Tradicionalmente para los proveedores '''El Corte Inglés''' no solía ser un negociador radical en precios ni ofrecía carencias excesivas en los pagos. Esto quizá esté comenzando a cambiar en el ramo de alimentación dónde las últimas contrataciones de ejecutivos externos se han basado en su experiencia en el área de compras.<ref>[http://www.distribucionactualidad.com/noticia.asp?ref=5414 El Corte Inglés mueve ficha]</ref>
 
Respecto a [[concentración vertical]] esta se intentó desde bien temprano sobre todo en el sector textil cuando Ramón Areces y otros accionistas de '''El Corte Inglés''' fundaron [[Induyco]] en [[1949]], la cual se convirtió en sociedad anónima en [[1955]]. Induyco, sin relación de propiedad con El Corte Inglés, tenía a este último como cliente en exclusiva y a sus empleados se les ofrecían beneficios como si pertenecieran al mismo grupo. En la actualidad Induyco sigue teniendo como cliente mayoritario a '''El Corte Inglés''' pero ya sin exclusivas aunque el accionariado es similar al original y su presidente es también Isidoro Álvarez. En el ámbito textil igualmente se crearon, para complementar a Induyco, [[Confecciones Teruel]] S.A. en [[1975]] e [[Industrias del Vestido]] S.A. en [[1976]]. Ambas compañías con capital mayoritario de '''El Corte Inglés'''. Su creación pudo estar motivada por la conflictividad laboral que alcanzó a Induyco en aquellos años.<ref>[http://www.cedall.org/Documentacio/e-books/Luchas%20autonomas%20en%20la%20transicion/Tomo2_02_Luchas%20Autonomas.pdf Luchas Autónomas en la Transición Tomo 2 página 100]</ref>
 
En el ámbito de suministro de material específico para la venta en [[1966]] se creó [[Móstoles Industrial]] S.A. de la misma manera que Induyco. Móstoles Industrial, por el contrario al anterior, sigue teniendo como cliente casi único, y en exclusiva, al grupo sin tener relación de propiedad con éste.
 
Por otro lado para la gestión del desarrollo inmobiliario se creó en [[1976]] Construcción, Promociones e Instalaciones S.A. la cual está compuesta por capital del grupo en su totalidad y se encarga desde la construcción de nuevos centros hasta la reformas de los ya existentes.
 
 
:d) Sociedad
 
 
Es manifiestamente conocida la implicación y colaboración que realiza '''El Corte Inglés''' con la sociedad española mediante la participación económica en actividades de todo tipo, más de 4.000 en [[2008]]. Esta actividad, asumida como cultura empresarial, ha ido más allá de una simple presencia publicitaria acusándosele por ello en alguna ocasión de que su potencia e influencia puede producir limitaciones a la libertad de prensa<ref>[http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/3006/03/06/Carta-abierta-a-El-Corte-Ingles.html Carta abierta a El Corte Inglés]</ref> o a la publicidad de opiniones.<ref>[http://gatopardo.blogia.com/2007/072401-poder-e-impunidad-en-el-corte-ingles-otro-estado-autoritario-dentro-del-estado.php Poder e impunidad en El Corte Inglés, otro Estado autoritario dentro del Estado]</ref>
 
== Presencia Geográfica ==