Diferencia entre revisiones de «Evangelios apócrifos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 65.91.117.73 a la última edición de 190.129.111.226
Línea 5:
Con este antecedente, es justo enfatizar que existen controversias muy antiguas entre los diferentes grupos confesionales al seno de la [[Judaísmo y cristianismo|Tradición Judeocristiana]]; dado que cada uno entre los principales grupos confesionales (cristianos ortodoxos, cristianos orientales —cópticos eutiquianos, siríacos nestorianos, etc.—, católicos romanos, protestantes y otras tendencias) a través de los siglos, ha venido planteando algunas importantes diferencias con respecto del canon de los grupos restantes, y ha ido reservando el término de "apócrifos" para distintos grupos de textos y de escritos no inclusos en su propia versión del [[Canon bíblico]], aunque estén en la de otro u otros.
 
Los [[teólogo]]s, ministros y adeptos de las confesiones [[protestante]]s y [[Iglesias evangélicas|evangélicas]] aplican el término '''apócrifos''' al grupo de los textos [[deuterocanónicos]]; que son reivindicados como textos sagrados por varias confesioneconfesiones históricas cristianas, citadas más arriba. Y usan el término '''pseudoepígrafos''', "escritos falsamente atribuidos", para hacer referencia al resto de los libros surgidos y emanados en contextos judíos o cristianos; y que hoy, sin embargo, no son reconocidos por los católicos romanos y ortodoxos griegos.
 
El primero en usar el término en este sentido fue [[Jerónimo de Estridón]], en los escritos en que comenta la tarea que representó la traducción al [[latín]] del texto bíblico, a fin de designar a algunos de los libros que hoy son conocidos como [[deuterocanónico]]s, que habían sido incluidos en la Biblia judía griega (Canon Alejandrino), llamada Biblia Septuaginta, o de los LXX, aun cuando no aparecen en la [[Tanaj|Tanach]] judía hebreo-aramea (Canon Palestinense), que fue redefinida por judíos, en particular por los [[fariseo]]s históricos y neotestamentarios, durante los trabajos del Sínodo de Jamnia, en fecha tan tardía como el [[95 d. C.|95 d.C.]], y luego utilizada por las comunidades judías de los Siglos posteriores. Jerónimo ignoraba las grandes disensiones que esta aventurada decisión atraería con el tiempo entre las Cristiandades del Mundo Occidental.
 
Algunos de estos libros: [[1 Esdras|I Esdras]], [[Tobías|Tobit]], [[Libro de Judit|Judit]], [[I Macabeos]], [[II Macabeos]], [[Libro tercero de los Macabeos|III Macabeos]], [[Libro de Sabiduría|Sabiduría]], [[Eclesiástico]], el [[Libro de Baruc]], la Epístola de Jeremías, la [[Historia de Susana]], la Historia de Bel y el Dragón, el pasaje Daniel 3:24-90 (en el cuál se contiene la Oración de Azarías y el Cántico de los 3 Jóvenes), el Capítulo 151 del Libro de los Salmos [de David] (comúnmente llamado el [[Salmo 151]]), y el Capítulo 12 del Libro de las Odas (comúnmente llamado la [[Oración de Manasés]]), el Epílogo Griego del Libro de Job, el Epígrafe Griego de varios de los Salmos [de David], y el Epígrafe Griego del Capítulo 1 del Libro de las Lamentaciones, así como distintos pasajes agregados en los Códices Griegos al [[Libro de Ester]] (comúnmente agrupados bajo el nombre de "el Descanso de Ester", por una mala traducción de la expresión inglesa "the Rest of Esther", mejor interpretada como "el Resto de Ester"), que conferían a ésta un carácter religioso del que había carecido de forma original, finalmente serían aceptados, de forma casi unánime, por los distintos grupos históricos cristianos (cristianos ortodoxos, cristianos orientales —cópticos eutiquianos, siríacos nestorianos, etc.—, y católicos romanos).
 
Todos estos escritos fueron ratificados por los escritos de muchos de los [[Padres de la Iglesia]] en Oriente y Occidente. Y, en el caso concreto de la iglesia latina, doce de estos textos fueron legitimados por el Sínodo de Roma, en el año [[380 d. C.|380 d.C.]] Sin embargo, el término volvió a ser aplicado a estos mismos textos por [[Martín Lutero]], y otros reformadores protestantes del Siglo XVI. A causa de lo cuál, la Iglesia romana decidió ratificar su legitimación durante los trabajos del [[Concilio de Trento]], en el año de [[1546]].
 
Algunos otros libros propios de la Biblia judía griega alejandrina (Canon Alejandrino, Códice Alejandrino): [[Libro cuarto de los Macabeos|IV Macabeos]], el Libro de los [[Salmos de Salomón]], y el resto de los textos del Libro de las Odas, aún pueden leerse como apéndices al texto de las Biblias cristianas ortodoxas.
 
Algunos otros libros fueron considerados escritos inspirados, al menos por algunos de los [[Padres de la Iglesia]], así como por grupos históricos cristianos, siendo considerados apócrifos más tarde, o allende los contextos en que fueron acogidos:
 
* El [[Apocalipsis de Esdras|Libro IV de Esdras]], llegó a ser incluido en la [[Vetus Latina|Biblia Vetus Latina]], así como también en la [[Vulgata]], transcrita por Jerónimo, y aún suele ser hallado en las Biblias de algunas Iglesias Cristianas Ortodoxas Eslavas, así como entre los escritos deuterocanónicos de algunas importantes versiones inglesas, tales como la [[Versión King James|King James Version]], la Revised Standard Version, y la New Revised Standard Version.
* La [[Peshitta|Peschitta]] Siríaca, la Biblia oficial de las Iglesias Siríacas Nestorianas (las Iglesias de Siria, Asiria, Caldea, el Asia Central, Armenia, el Turquestán, China y la India, de entre cuyas filas se separó [[Mahoma]], y, en seguimiento suyo, el [[Islam]] [[musulmán]]), incluye en su Libro de los Salmos, además del Salmo 151, los Salmos numerados 152, 153, 154 y 155 y el [[Apocalipsis de Baruc]].
* El [[Libro de Henoc]] aún es considerado una parte integrante del Canon de la Biblia de la [[Iglesia Ortodoxa Etíope|Iglesia Cristiana Ortodoxa de Etiopía]].
* Y los [[Beta Israel]], quienes antiguamente habitaron [[Etiopía]], tenían por escritos inspirados, además de otros textos y escritos conocidos, el [[Libro de Henoc]], y el [[Libro de los Jubileos]].
 
Los [[judaísmo|judíos]] rabínicos, seguidos por distintas iglesias protestantes y evangélicas, siguen llamando apócrifos de forma sistemática a todos los escritos deuterocanónicos, y suelen no incluirlos en sus propias versiones de la Biblia. Sin embargo, algunas de las Biblias protestantes mayormente importantes, solían o suelen incluirlos como apéndices, tales como la [[Versión King James|King James Version]], la ''New Revised Standard Version'', el original y algunas reediciones de la Biblia alemana de [[Martín Lutero]], y las primeras ediciones de la [[Reina-Valera]].
 
[[Casiodoro Reina|Casiodoro de Reina]] decidió incluirlos como parte integral del Antiguo Testamento en la [[Biblia del Oso]], la primera edición de la Reina-Valera, en el año de 1569. Y Cipriano de Valera, su primer revisor y corrector de estilo, optó por reunirlos aparte, como un tercer grupo de textos intertestamentarios, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, en su revisión de 1602. Sin embargo, a causa de confrontaciones de tipo ideológico, fueron suprimidos por los editores de las revisiones hechas de forma posterior a la muerte de Reina, y de Valera, pero en [[2009]] fue publicada en [[España]] la ''Biblia del Siglo de Oro'' que es una edición actualizada de la Reina-Valera original, con los deuterocanónicos.
 
Los [[puritanismo]]s y [[fundamentalismo]]s cristianos, han aplicado y siguen aplicando sin embargo de forma despectiva el término '''apócrifos''', para hacer referencia a los textos religiosos que son rechazados por los judíos contemporáneos y por los protestantes y paraprotestantes; pero no por judiós de la [[Diáspora]], ni por los cristianismos tempranos e históricos.
 
== Apócrifos del Nuevo Testamento ==