Diferencia entre revisiones de «Deméter»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.223.26.151 a la última edición de Unic
Línea 6:
En la [[mitología romana]] se asociaba a Deméter con '''[[Ceres (mitología)|Ceres]]'''. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de [[Crono]] y [[Rea]], y por tanto hermana mayor de [[Zeus]]. A sus sacerdotisas se les daba el título de [[Melisa]]s.
 
Es fácil confundir a Deméter con [[Gea]] o [[Rea]], y con [[Cibeles]]. Los [[epíteto]]s de la diosa revelan lo amplio de sus funciones en la vida griega. Deméter y [[Core]] (‘la doncella’) solían ser invocadas como ''to theo'' (‘las dos diosas’), y así aparecen en las inscripciones en [[lineal B]] del [[Pilos]] [[Civilización micénica|micénico]] en tiempos pre-[[Grecia Antigua|helénicos]]. Es bastante probable que existiese una relación con los cultos a diosas de la [[Creta]] [[Minos|minoica]].
>
 
Según el [[Retórica|retórico]] ateniense [[Isócrates]], los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el [[grano]], que hacía al hombre diferente de los animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores esperanzas en esta vida y en [[más allá|la otra]].<ref>[[Isócrates]], ''Panegírico'' iv.28: «Cuando Deméter llegó a nuestra tierra en su búsqueda tras el rapto de Core, llevada por la amabilidad hacia nuestros ancestros por servicios que no pueden contarse salvo a sus iniciados les hizo dos regalos, el mayor del mundo: los frutos de la tierra, que nos ha permitido sobrepasar la vida de las bestias, y el rito sagrado, que inspira en aquellos que parten dulces esperanzas sobre el fin de la vida y toda la eternidad.»</ref>
 
== Títulos y funciones ==