Diferencia entre revisiones de «Independencia de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.193.249 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 110:
Mientras San Martín y O'Higgins preparaban sus planes (ver tambien: [[Plan de Maitland]]) y organizaban un ejército para cruzar [[cordillera de los Andes|los Andes]] y liberar Santiago, encargaron al abogado [[Manuel Rodríguez Erdoíza]] iniciar una serie de actividades guerrilleras que inquietaran a los españoles, pusieran en ridículo a San Bruno, y levantaran la moral patriota. De esta manera, Rodríguez se transformó en una suerte de héroe romántico de la independencia y reconocido por el pueblo el cual lo protegía y le daba apoyo y cariño. Una de sus más celebradas hazañas fue disfrazarse de mendigo y obtener una moneda en caridad de parte del propio gobernador Marcó del Pont, quien había puesto precio a la cabeza de Rodríguez. Rodríguez continuó sus guerrillas por todos los rincones del país, enviándole información a San Martín sobre el estado de las fuerzas españolas y sin ser capturado hasta que el ejército realista se viera demasiado cansado y reducido. El grupo de guerrilleros armados de Manuel Rodríguez estuvo formado principalmente por la banda de bandoleros de José Miguel Neira, quién se convertiría también en un patriota.
 
El [[Ejército de los Andes|Ejército Libertador]] estuvo preparado en [[1817]]. Cruzando la cordillera por varios pasos, se reunió el 8 de febrero en el poblado de [[Curimón]], donde la orden franciscana facilitó los jardines interiores de su convento, en el valle de Aconcagua al norte de Santiago. El 12 de febrero se inició la [[Batalla de Chacabuco]]. En ella midieron sus fuerzas el patriota argentino San Martín, y el realista [[Rafael Maroto]], quien sufrió una decisiva derrota. La batalla permitió a los patriotas instalarse en Santiago. San Martín fue proclamado Director Supremo, pero éste declinó, y en su lugar se eligió (por una junta de vecinos de Santiago) a Bernardo O'Higgins, quien sería Director Supremo hasta [[1823]]. En el primer aniversario de la batalla de Chacabuco, Bernardo O'Higgins [[Acta de Independencia de Chile|proclamó la independencia]] ([[12 de febrero]] de [[1818]]).<ref>[[s:es:Declaración de la independencia de Chile|Declaración de la independencia de Chile]]</ref> es mas enrreda esta cuestion !!.
 
== Patria Nueva (1817-1823) ==