Diferencia entre revisiones de «El Dorado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.69.138.235 a la última edición de Nuen
Línea 1:
{{otros usos}}
 
DARK_MEMNOCH YEAH!!!!! KE VIVA EL METAL FOR EVER KING ...:::World of Warcraft:::...
 
'''El Dorado''' era un lugar mítico en la parte central de la Nueva Granada (hoy [[Colombia]]). Se suponía que tenía grandes reservas de oro y los [[conquistadores]] [[españoles]] lo buscaron con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba. Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva y a la dureza del terreno había que unir la falta de provisiones.
 
== Origen de la leyendaasdfasdfleyenda ==
El mito empezó en el [[año 1530]] en los [[Cordillera_de_los_Andes|Andes]] de lo que hoy es [[Colombia]], donde el [[conquistador]] [[Gonzalo Jiménez de Quesada]] encontró por primera vez a los [[muiscas]], una nación en lo que actualmente se conoce como el [[Altiplano Cundiboyacense]]. La historia de los rituales muiscas fue llevada a [[Quito]] por los hombres de [[Sebastián de Belalcázar]]; mezclada con otros rumores, se formó allí la leyenda de El dorado, «el hombre dorado», «el indio dorado», «el rey dorado». Imaginado como un lugar, El Dorado llegó a ser un reino, un imperio, la ciudad de este rey legendario.
 
Línea 14:
[[Imagen:Muisca raft Legend of El Dorado Offerings of gold.jpg|thumb|right|280px|Famosa balsa Muisca evidencia de las ceremonias sagradas que dieron origen a la leyenda de El Dorado.]]
 
La narración original se encuentra en la crósdfasdfasdnicacrónica, ''[[El Carnero]]'', de [[Juan Rodríguez Freyle]]. Según Freyle, el [[cacique]] sacerdote de los [[muiscas]] era ritualmente cubierto en polvo de oro en el festival religioso de [[Guatavita]], cerca del sitio donde hoy está [[Bogotá]].
 
En 1636 Juan Rodríguez Freyle escribió una versión, dirigida a su amigo Don Juan, el ''[[cacique]]'' o gobernante de Guatavita: