Diferencia entre revisiones de «Terremotos de El Salvador de 2001»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.12.237.35 (disc.) a la última edición de Netito777
Línea 11:
}}
 
En el año [[2001]], [[El Salvador]] sufrió dos [[terremoto]]s con un mes de diferencia entre ellos, el primero se dio el [[13 de enero|sábado 13 de enero]] y el segundo el [[13 de febrero|martes 13 de febrero]]. Dichos sismos afectaron gravemente varios departamentos de la [[El Salvador|república]], trayendo consigo destrucción y pérdidas humanas, siendo el principal símbolo de estas últimas, el alud de tierra que acabó con la vida de cientos de salvadoreños en la Colonia "LaLas ColinaColinas", hecho ocurrido en el primero de los terremotos. Se estima que la cifra total de fallecidos para ambos terremotos ascendió a 1259. En el plano económico, [[El Salvador]] sufrió pérdidas estimadas de 1603.8 millones de [[Dólar estadounidense|dólares]], producto de pérdidas en exportaciones, daños materiales y daños ambientales. De igual manera, ambos sismos generaron graves pérdidas culturales, debido a la destrucción total o parcial de monumentos nacionales de gran valor para la historia nacional.
 
== Terremotos ==
Línea 59:
 
==== Impacto ====
El mayor impacto del sismo se dio en la Colonia "LaLas ColinaColinas" de [[Santa Tecla (El Salvador)|Santa Tecla]] donde un alud de 150 mil metros cúbicos de tierra se desprendió de la [[Cordillera del Bálsamo]], sepultando cerca de 200 casas y con ellas muchas personas.<ref name="Protección Civil">{{Cita web|
|apellido= Protección Civil
|nombre=
Línea 111:
|fechaacceso= consultado el 14 de noviembre de 2007
|}}</ref>
[[Archivo:ElSalvadorslide.jpg|thumb|right|200px|Vista aérea de la zona de LaLas ColinaColinas, luego del primer terremoto.]]
 
==== Cifras ====
Línea 145:
 
==== Impacto cultural ====
El sismo del [[13 de enero]] dejó un gran impacto en la cultura del [[El Salvador|país]], iniciando con que la mayoría de daños se dieron en iglesias coloniales que habían soportado el gran número de sismos sufridos en la región en los últimos doscientos años. Según información del [[Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (El Salvador)|Consejo Nacional para la Cultura y el Arte de El Salvador (CONCULTURA)]], al menos 28 iglesias coloniales, de las 90 existentes, sufrieron daños severos, incluyendo 6 que son consideradas monumentos nacionales, entre las cuales están: la catedral de [[Santa Ana (El Salvador)|Santa Ana]] y la iglesia de Santa Cruz de Roma, ubicada en [[Panchimalco]]. Por otro lado, en [[Santa Tecla (El Salvador)|Santa Tecla]], donde ocurrió la tragedia de lalas ColinaColinas, el sismo afectó gravemente la sede de la Biblioteca Gallardo,<ref name="Huezo Mixco">{{Cita web|
|apellido= Huezo Mixco
|nombre= Miguel