Diferencia entre revisiones de «Revolución francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.233.5.222 a la última edición de Lockrock usando monobook-suite
Línea 6:
Si bien la organización política de Francia osciló entre [[república]], [[imperio]] y [[monarquía]] durante 71 años después de que la [[Primera República]] cayera tras el [[18 de Brumario|golpe de Estado]] de [[Napoleón Bonaparte]], lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del [[absolutismo]] y dio a luz a un nuevo régimen donde la [[burguesía]], y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
 
== Antecedentes ideológicos ==
== Antecedentes ideológicos == Fue creada por unos homesexuales los cuales estaban buscando libertad de exprecion a sus practicas y relaciones sexuales debido que sus pocisiones eran parecidas a la del kamaksutra lo cual no era muy bien admitido por la genete
 
Los escritores del [[siglo XVIII]], [[filósofo]]s, [[politólogo]]s, [[científico]]s y [[economista]]s, denominados ''philosophes'', y desde 1751 ''[[enciclopedista]]s'', contribuyeron a minar las bases del [[Derecho Divino]] de los reyes. Pero ya en el [[racionalismo]] de [[René Descartes]] puede encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. La sola proposición "Pienso, luego existo" lleva implícito el proceso contra Luis XVI.