Diferencia entre revisiones de «Miguel Hidalgo y Costilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.165.10.140 (disc.) a la última edición de BetoCG
Línea 25:
}}
'''Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor''' (Hacienda de Corralejo cerca de [[Pénjamo]], [[Guanajuato]], [[8 de mayo]] de [[1753]] – [[Chihuahua (Chihuahua)|Chihuahua]], [[Chihuahua]], [[30 de julio]] de [[1811]]) fue un sacerdote y militar mexicano que destacó en la primera etapa de la [[Guerra de Independencia de México]], que inició con un acto conocido en la [[historiografía]] mexicana como ''[[Grito de Dolores]]''. Dirigió la primera parte del movimiento, pero tras una serie de derrotas fue capturado el [[21 de marzo]] de [[1811]] y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el [[30 de julio]].
[[Archivo:Juramento Nicolaita.jpg|thumb|200px|<small>Juramento de la [[Universidad Michoacana de San Nicolás dede [[Michoacán]]. El colegio había sido fundado en [[1547]] por [[Antonio de MendozaHidalgo]], primerentonces [[virreyllamado ''"Colegio de NuevaSan España]],Nicolás quienObispo"''. entregóEsta laescuela universidad yfue el edificio donde se alojaba a los miembros de la ''"[[Compañíaalma de JesúsMáter]], que instituyeron cátedras"'' de [[latín]],Miguel [[derecho]] y estudios sacerdotalesHidalgo. Fue en esta casa donde los hermanos Hidalgo estudiaron hasta [[1767</small>]].<ref> {{cita web
En [[junio]] de [[1765]] Miguel Hidalgo junto a su hermano José Joaquín, partió a estudiar al [[Colegio de San Nicolás Obispo]],<ref> En [[1845]] fue renombrado a '''Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo''', en honor a Hidalgo, quien fue su alumno, maestro y rector.</ref> ubicado en [[Morelia|Valladolid]], capital de la provincia de [[Michoacán]]. El colegio había sido fundado en [[1547]] por [[Antonio de Mendoza]], primer [[virrey de Nueva España]], quien entregó la universidad y el edificio donde se alojaba a los miembros de la [[Compañía de Jesús]], que instituyeron cátedras de [[latín]], [[derecho]] y estudios sacerdotales. Fue en esta casa donde los hermanos Hidalgo estudiaron hasta [[1767]].<ref> {{cita web
|url = http://www.depatadeperro.
|url = http://www.depatadeperro.com/dpdp/estados/michoaca/morctohi/colegiod_esp.htm
|título = Colegio de San Nicolás de yovanni sanchez
|fechaacceso = 2008-02-08
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
Línea 67 ⟶ 73:
|cita =
}}</ref>
 
En esta institución, Hidalgo estudió letras latinas, leyó a autores clásicos como [[Cicerón]] y [[Ovidio]], y a otros como [[San Jerónimo]] y [[Virgilio]]. A los diecisiete años de edad ya era maestro en [[filosofía]] y [[teología]], por lo que entre sus amigos y condiscípulos se ganó el apodo de ''"El Zorro"'', por la astucia que mostraba en juegos intelectuales. Aprendió el [[idioma francés]], y leyó a [[Molière]], autor a quien años más tarde representaría en las jornadas teatrales que él mismo organizaba siendo párroco de [[Dolores Hidalgo|Dolores]]. Gracias al contacto que tuvo con los trabajadores de su hacienda en su infancia, la mayoría de ellos indígenas, Hidalgo aprendió muchas de las [[Lenguas de México|lenguas indígenas habladas en Nueva España]], principalmente [[idioma otomí|otomí]], [[idioma náhuatl|náhuatl]] y [[idioma purépecha|purépecha]], ya que la zona de Pénjamo era una de las regiones con mayor diversidad de grupos indígenas y de contacto entre el mundo nativo y el español. Todos estos conocimientos permitieron a Miguel Hidalgo impartir clases de latín y filosofía a la vez que seguía sus estudios. Una vez que los culminó, trabajó en su ''alma máter'' desde [[1782]] a [[1792]], muchas veces como tesorero, otras como maestro y desde [[1788]] como rector.<ref> {{cita web
|url = http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1770/Certificado_de_estudios_de_Miguel_Hidalgo_y_de_otros_para_que_pueda_cursar_estudios_en_otra_facultad.shtml
|título = Certificado de estudios de Miguel Hidalgo