Diferencia entre revisiones de «Belisario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 217.217.135.119 a la última edición de Joseran usando monobook-suite
Línea 12:
== Inicios de su carrera ==
 
Hay''' versiones''' que sostienen que Belisario probablemente nació en "Germane" o "Germania", una ciudad que se encontraba en lo que hoy en día es [[Sapareva Banya]], en el sudoeste de [[Bulgaria]], aunque lo más probable es que lo haya hecho en la misma [[Constantinopla]] y que haya sido de ascendencia [[Grecia|griega]].<ref>Algunos sugieren que era de ascendencia [[eslavo|eslava]] romanizada, basándose en que se nombre es parecido a "Beli Tsar", que se traduciría en lengua eslava por "Príncipe Blanco", pero los historiadores más recientes descartan dicha posibilidad porque la palabra ''[[tzar]]'' no se usó hasta el siglo X, bastante más tarde de la muerte de Belisario</ref> Se convirtió en soldado muy joven, y sirvió en la guardia del emperador [[Justino I]]. Tras la muerte de Justino en [[527]], el nuevo emperador, [[Justiniano I]], nombró a Belisario comandante de las fuerzas imperiales en Oriente, para hacer frente a las incursiones del [[Imperio Sasánida]]. Pronto demostró ser un comandante hábil y efectivo, derrotando a un Ejército más grande gracias a una táctica superior. En junio de [[530]] dirigió al ejército que venció a los [[Imperio Sasánida|persas]] en la [[Batalla de Dara|batalla de Dara]], a la que siguió una ajustada derrota en la [[Batalla de Calinico|Calinico]] en el [[Río Éufrates|Éufrates]] en [[531]]. Tras estos encuentros militares las dos potencias ([[Imperio Bizantino|Imperios Bizantino]] y [[Imperio Sasánida|Sasánida]]) decidieron negociar la que sería llamada la "Paz Eterna", en la que [[Imperio Bizantino|Bizancio]] se comprometió al pago de altos tributos durante años.
 
En [[532]] era el oficial militar de mayor rango en la capital imperial, [[Constantinopla]], cuando se produjeron las revueltas de [[Niká]] (entre las facciones del Hipódromo de las carreras de [[cuadriga]]s) que casi destronaron a [[Justiniano I]]. Belisario, con la ayuda del ''[[magister militum]]'' de [[Iliria]], [[Mundus]], terminó con la rebelión mediante un baño de sangre que se dice que pudo acabar con la muerte de 30.000 personas.